Violencia machista
El PSOE dice que las pulseras antimaltrato "funcionan" y pide al PP que haga "menos discurso electoralista"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, aseguró este lunes que las pulseras antimaltrato "funcionan" y pidió al PP que realice "menos discurso electoralista" y tenga "más seriedad".
Así lo afirmó la portavoz del PSOE en una rueda de prensa tras la celebración de la Comisión Ejecutiva Federal, en la que arropó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo e insistió en que "las pulseras funcionan, protegen" y se dirigió al PP y a Vox para decir que "aquí lo que mata es negar la violencia".
"Las pulseras son útiles y protegen", reiteró Mínguez y añadió que "otra cosa es si se tiene que mejorar el sistema, pues se analizará y se mejorará", declaró. Acto seguido, la portavoz arremetió contra PP y Vox asegurando que "lo que mata son los recortes de género, los pactos de la vergüenza de PP y Vox, negar la violencia de genero y llamarla violencia intrafamiliar, quitar las concejalías de igualdad y consejerías".
Así, añadió que "eso es lo que silencia a las mujeres, que necesitan recursos, ayudas y acompañamiento y lo que no necesitan es miedo y generar discurso del odio o que empoderen a nuestros agresores".
Mínguez insistió en que "con el discurso del miedo no se puede jugar" porque "si jugamos con el miedo empoderamos al agresor" y eso es lo que más preocupa en estos momentos a los socialistas, según señaló.
Sin embargo, respaldó a la ministra llamando a la calma y asegurando que "ya ha hablado la Fiscalía y hasta la empresa". Desde el Ministerio de Igualdad se dieron este fin de semana explicaciones y, según ha podido saber Servimedia, la ministra ofrecerá una entrevista esta noche para informar sobre este asunto. Fuentes socialistas respaldan a la ministra señalando que "Igualdad está ofreciendo la información conforme la va conociendo".
Desde el Gobierno insisten en que el sistema Cometa, creado en 2009 es un dispositivo que más de 4.500 mujeres lo tienen activo y en total, contando a víctimas y agresores controlados, tiene una cobertura de 8.600 personas. "La Sala Cometa está activa 24/7 y si un dispositivo falla o el agresor se lo quita se avisa de inmediato a la víctimas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", señalan desde Moncloa.
Así, añadieron que "las víctimas han estado protegidas en todo momento"; las incidencias afectaron a los procesos judiciales, no a la seguridad de las mujeres" y "el problema quedó resuelto a finales de 2024 y en 2025 no ha habido incidencias".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
NVR/mjg