Investidura

El PSOE dice que le “separa un mundo” de Puigdemont pero postula el diálogo como "método" con la Constitución como "marco"

- Aplaza todas las consideraciones sobre la amnistía a que Feijóo se someta a la investidura y aquélla se plantee efectivamente en la mesa de negociación

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, afirmó este martes que a su partido le “separa un mundo” del líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, y las demandas que hoy expuso como condición para apoyar una investidura, pero postuló el “camino” socialista, donde “el diálogo es el método y la Constitución es el marco en el que nos desenvolvemos y del que no vamos a salir”.

Lo hizo en una rueda de prensa en el Congreso después de las que ofrecieron allí sucesivamente el presidente de Vox, Santiago Abascal, y el del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y de que, en Bruselas, el propio Puigdemont desgranara en otra la exigencia inmediata de la amnistía y la más demorada de un referéndum de autodeterminación acordado para otorgar los decisivos votos de JxCat a una nueva investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Adelantándose explícitamente a las preguntas de los periodistas, López estableció: “Del señor Puigdemont es evidente que nos separa un mundo, que estamos en algunas cuestiones en las antípodas. Él tiene sus planteamientos y nosotros tenemos los nuestros, pero tenemos nuestros planteamientos y nuestro camino, y en nuestro camino el diálogo es el método, como ha repetido en reiteradas ocasiones el propio presidente del Gobierno; el diálogo es el método y la Constitución es el marco en el que nos desenvolvemos y del que no vamos a salir”.

Acto seguido, se remitió a que una de las seis prioridades que fijó ayer Sánchez para la legislatura es “reforzar la convivencia entre las personas y los territorios de España defendiendo la diversidad de nuestro país, y también dejando las trincheras y los enfrentamientos atrás en el pasado”, y que el resumen de ello, ya practicado en los últimos años, es “recuperar la política para resolver problemas políticos”, lo que ha derivado en que “la situación en Cataluña es infinitamente mejor” que con el Gobierno de Mariano Rajoy.

Así, con el objetivo de “la concordia, la convivencia y la unión”, se conjuró para “que definitivamente dejemos atrás las fracturas que vivimos en 2017”, ello “apostando por la política, por el diálogo y por el entendimiento” y “buscando respuestas siempre dentro de la Constitución” porque en ella “están todas las posibilidades” y ”marca las reglas del juego”, los “marcos políticos” y “también los límites”.

SIN SALIR DEL MENSAJE

El portavoz advirtió a los periodistas de que no se iba a salir de este mensaje y cumplió con su palabra pese a las reiteradas preguntas que le formularon para que diera más detalles. Preguntado si le sorprendieron las demandas de Puigdemont, ironizó que “al que parece que le han sorprendido” es al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ya ha dicho que si a él le va a pedir lo mismo JxCat puede ahorrarse la reunión que iba a mantener como candidato a la investidura. “¿Ha dicho algo nuevo?”, bromeó ante este cambio del PP.

Respecto a la amnistía, rehusó “entrar en especulaciones” escudándose en que no sabe “si la amnistía va a estar encima de la mesa en esa negociación de verdad”, en que “lo tendrá que decir en último termino el Tribunal Constitucional” y en que “estamos avanzando demasiado”, porque “éste es el tiempo del señor Feijóo”, que se someterá a la investidura los días 26 y 27.

López ya había comenzado su intervención arremetiendo contra el líder del PP por afrontar “con desgana” su investidura, a razón de una reunión por semana con partidos que ya le han garantizado su apoyo, como Vox y Coalición Canaria, o con quien jamás se lo va a dar, como el propio Pedro Sánchez, y por hacer perder el tiempo a España, como viene criticándole el PSOE.

Cuando Feijóo fracase en su intento, y si el Rey encomienda a Sánchez intentar su propia investidura, López avanzó que “se abrirá el camino de esas negociaciones” y que las harán “con discreción” y sólo se conocerá “lo que resulte” de las mismas, porque así “funciona”, como ocurrió con la Mesa del Congreso. “Y por lo tanto lo que no vamos es a entrar en especulaciones sobre qué está o no está encima de la mesa”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2023
KRT/pai