MADRID

EL PSOE EXIGE A AGUIRRE MEDIDAS ESPECIFICAS PARA COMBATIR LA ANOREXIA Y LA BULIMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista de la Asamblea de Madrid Javier Gómez exigió hoy al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre medidas específicas y concretas para combatir la anorexia nerviosa y la bulimia, ante el "fracaso absoluto" de las políticas desarrolladas hasta la fecha.

Gómez explicó que la anorexia nerviosa y la bulimia son "trastornos alimentarios de carácter multicasual que suponen un drama para miles de adolescentes madrileños y sus familias", y acusó al Ejecutivo regional de no estar desarrollando las "medidas necesarias en prevención y atención sanitaria, ni de apoyo a las familias".

El diputado socialista aseguró que en la red publica sanitaria no hay "ninguna unidad especifica de carácter multidisciplinar" para atender estos casos, a excepción de la existente en el Hospital Niño Jesús, que "sólo atiende a los adolescentes hasta que cumplen 18 años".

"Los mayores de esa edad en situación extrema son hospitalizados en las unidades de Psiquiatría o Medicina Interna de los hospitales generales, donde no se les aplican protocolos adecuados para subsanar su problema", afirmó.

Tras denunciar, asimismo, que no existen hospitales de día específicos para estos jóvenes ni servicios de atención ambulatoria adecuada, Gómez dijo que la Consejería de Sanidad no lleva a cabo programas de "detección precoz" de estos trastornos alimentarios ni está formando adecuadamente a los médicos de atención primaria".

Gómez anunció, asimismo, que la orden de subvenciones a entidades juveniles aprobada el pasado viernes por la Comunidad de Madrid deja sin ayuda todas actividades dedicadas a la educación para la salud, lo que supone que no se financiarán programas en materia de drogas, trastornos alimentarios, sexualidad o prevención del alcoholismo.

Recordó que en 2000 la Asamblea aprobó por unanimidad una iniciativa del PSOE que contenía, entre otras medidas, la elaboración de un plan interdepartamental sobre estas enfermedades que todavía no se ha realizado.

El diputado socialista destacó que la edad de aparición de estos trastornos ha descendido hasta los siete años, que el 6% de las personas que los padecen muere, el 15% sufre secuelas y otro porcentaje similar no se cura nunca.

Este asunto será abordado por el parlamentario del PSM en el Pleno de la Asamblea de Madrid el próximo jueves.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
SMO