Cataluña

El PSOE indica que el futuro judicial de Puigdemont depende de los jueces y no del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y portavoz federal del PSOE, Pilar Alegría, indicó este jueves que el futuro judicial del expresidente catalán Carles Puigdemont y su posible ingreso en prisión depende de los jueces y no del Gobierno.

Así lo compartió en una entrevista en Cuatro cuando se le preguntó por la nueva decisión del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de aplicar a Puigdemont la derogación del delito de sedición.

Alegría sostuvo que Puigdemont “no pudo ser extraditado” porque “no existía” la homologación del delito de sedición con la tipificación recogida en otros códigos penales de países europeos.

Así, preguntada por la posibilidad de que ahora entre en prisión el expresidente catalán, la ministra indicó que “lo que suceda” con Puigdemont, desde el punto de vista judicial, no le corresponde al Gobierno sino a lo que decida el juez, y recordó que sigue pesando sobre él una orden de busca y captura.

Por otra parte, Alegría enmarcó en la “normalidad” y lo “lógico”, que los abogados de personas afectadas por el delito de malversación pidan “revisión” de las condenas una vez en vigor el nuevo Código Penal. Lo que ocurra con esos condenados, agregó, es “a los jueces a los que les corresponde”.

Insistió en que se trata de una asunto “dentro de la normalidad” y que ocurre “siempre” que hay reformas penales porque los abogados piden esas revisiones, y “si esa pena se reduce o no dependerá de la aplicación de la condena que los jueces hagan de la misma”.

Además, la ministra aseguró que con la nueva reforma “ningún corrupto va a quedar indemne” porque “todo mal uso de fondos está tipificado y queda recogido” ahora en el Código Penal. Con la modificación legislativa, agregó, “ha quedado muy claro que no hay ningún tipo de despenalización”.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2023
MML/AHP/clc