'Caso Ábalos'
El PSOE no comprobaba los tickets que presentaba Ábalos y le pagaba sólo con su firma
- El juez advierte al exgerente Moreno que no parecía "un control muy efectivo" sobre lo que se abonaba
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE no verificaba si los tickets de gastos que presentaban José Luis Ábalos y personas de su entorno correspondían realmente a pagos realizados por él en restaurantes, gasolineras u otros establecimientos, según declaró este miércoles el exgerente del partido Mariano Moreno ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
Moreno compareció como testigo junto a Celia Rodríguez Alonso, secretaria del PSOE, en el marco de la investigación sobre el 'caso Koldo' que afecta al exministro de Transportes, el exsecretario de Organización Santos Cerdán, el comisionista Víctor de Aldama y otras personas.
Fuentes judiciales informaron a Servimedia que el exgerente socialista reconoció ante el magistrado instructor que durante su mandato, entre 2017 y 2021, "no se comprobaba" si Koldo y Ábalos, que en esta etapa era secretario de Organización del PSOE, habían pagado realmente los tickets que presentaban y por los que solicitaban reembolsos.
Moreno confirmó que bastaba con la autorización firmada por Ábalos para proceder al pago de cualquier gasto presentado por miembros de su equipo en la Secretaría de Organización del partido. De esta forma confirmó la versión del partido, que explicó este miércoles, en un escrito presentado al Supremo, que se pagaba al "equipo" de Ábalos y que Koldo a veces recogía este efectivo.
SISTEMA SIN CONTROLES
El juez Puente mostró su sorpresa por la ausencia de verificaciones en el sistema de pagos del PSOE. "¿Sería posible entonces que alguien recolectase tickets de un restaurante y los aportase?", preguntó el magistrado al testigo. "No lo sé", respondió Moreno, quien admitió que "descartarlo al 100%... a mí me parece extraño", pero reconoció que el método descrito por él mismo lo permitiría teóricamente.
El magistrado insistió en la falta de controles: "Es que para eso hay controles en las organizaciones. ¿No había métodos?". La respuesta del exgerente fue tajante: "En ese momento no se comprobaba eso".
Ante la insistencia judicial sobre si "ni siquiera se comprobaba que la persona era la que había pagado el restaurante", Moreno volvió a confirmar: "Eso en ese momento no se comprobaba".
CRÍTICAS DEL JUEZ
El juez Puente cuestionó duramente la efectividad del sistema de control del PSOE. "Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control", espetó al testigo.
El magistrado añadió que "no parece un control muy efectivo" y criticó que no se exigiera "una justificación de cómo ha pagado la comida", algo que calificó de "elemental" incluso para los años cincuenta.
Moreno intentó justificar la situación explicando que "todos los sistemas de control van evolucionando" y que posteriormente se introdujeron mejoras, pero el juez le replicó: "No me diga usted que eso es un control".
El exgerente reconoció que la única verificación que realizaba la administración socialista era comprobar que los tickets tuvieran "CIF en el caso de facturas, denominación" y que coincidieran las fechas, pero no la veracidad del pago.
PAGOS EN METÁLICO
El sistema funcionaba mediante pagos en efectivo que se nutrían de una cuenta de funcionamiento del PSOE, según explicó Moreno. Una empresa de seguridad trasladaba el dinero desde el banco hasta la sede de Ferraz.
Los gastos se presentaban en impresos acompañados de tickets o facturas, que Celia Rodríguez bajaba a Administración para su supervisión antes de entregar el dinero en metálico al solicitante.
En 2018, el PSOE manejaba gastos federales de 17 millones de euros, manteniendo en caja algo más de 100.000 euros para este tipo de liquidaciones y compensaciones de gastos de viajes y actividades.
El exgerente explicó que este sistema "ya era así" cuando llegó al cargo y formaba parte de "la cultura organizativa del funcionamiento de la Comisión Ejecutiva Federal" del partido.
CAMBIOS TRAS RECOMENDACIONES
A finales de 2020, el PSOE elaboró una instrucción técnica que limitaba los pagos en efectivo a 1.000 euros, tras recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre reducir el uso de metálico.
Esta medida coincidió con la pandemia, que redujo "muchísimo" el flujo de caja del partido, aunque se mantuvieron algunos pagos por las elecciones autonómicas celebradas ese año.
Moreno declaró que desconocía por qué Ábalos dejó de recibir percepciones en metálico a partir de octubre de 2019, según la información facilitada por el propio PSOE al juzgado.
El exgerente aseguró estar "segurísimo" de que nunca se utilizaron billetes de 500 euros en los pagos, ya que "no sirve para nada en una caja de estas características" destinada a pequeños reembolsos.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2025
NBC/SGR/clc


