Memoria histórica
El PSOE pide restituir la placa de Largo Caballero y el PP le reprocha una visión "muy parcial" de la historia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid rechazó este martes la pretensión del PSOE de instar al Gobierno municipal a que se restituya la placa original del que fuera presidente del Consejo de Ministros entre 1936 y 1937, Francisco Largo Caballero, tras la sentencia judicial que así lo exigió, mientras que el concejal del PP David Pérez afirmó que los socialistas tienen una "visión muy parcial de los hechos de la historia" y de la "reconciliación nacional".
La iniciativa del PSOE, que defendió Soledad Murillo, solicitaba también "la restitución del memorial de los represaliados en la Almudena, cambiar el texto de la placa de Miguel Hernández y que la calle Millán Astray vuelva a denominarse Maestra Justa Freire".
Murillo reprochó al PP y a Vox las "leyes de concordia" que han aprobado en lugares donde gobiernan conjuntamente y que "no consideran nulos" los sumarios judiciales contra represaliados por Francisco Franco, como el poeta Miguel Hernández.
También se refirió a Justa Freire, a la que "delataron" por "ser distinta y por hacer las cosas de otra manera" y que en Madrid "perdió su calle" en favor de Millán Astray, que en la Universidad de Salamanca pronunció el conocido discurso de "viva la muerte".
David Pérez replicó a Murillo y criticó que el PSOE tiene una "visión muy parcial de los hechos de la historia, de la reconciliación nacional". Argumentó que la restitución de la placa está pendiente de recurso y se refirió a las "checas" que existieron en Madrid que "dirigía directamente al Partido Socialista". "Era un sistema de horror organizado y probablemente esto es lo que hace que el PSOE quiera constantemente con leyes sectarias de la memoria histórica reescribir su pasado", criticó.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
JAM/clc