EL PSOE RECHAZA A LEY KENNEDYD'AMATO Y ATRIBUYE SU APLICACION A INTERESES ELECTORALES DE CLINTON

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Luis Yáñez, expresó hoy su rechazo a la ley norteamericana Kennedy-D'Amato y dijo que supone una ruptura del consenso y del derecho internacional, así como de los hábitos del libre comercio.

En declaraciones a Servimedia, Yáñez estableció un paralelismo entre esta ley, que prevé represalias comerciales contra los países que invirtan en las industrias petroleras de Irán y Libia, y la Ley Helms-Burton, que establece sanciones para los empresarios que operan en Cuba.

A su juicio, si el en caso de Cuba la administración norteamericana utilizó como "coartada" el asunto de las propiedades expropiadas, en este último caso Bill Clinton se está escudando sin fundamento en el problema del terrorismo.

Según el parlamentario socialista, existen otros instrumentos más eficaces para combatir el terrorismo de Irán y Libia y a quienes o amparan, sin que empresas como el caso de la española Repsol puedan verse perjudicadas por la aplicación de la ley Kennedy-D'Amato.

Tras señalar de detrás de esta ley se esconden las fuertes presiones que están ejerciendo sobre Washington poderosos "lobbies" norteamericanos que no quieren verse desplazados de los mercados, Yáñez atribuyó la decisión de Clinton al momento preelectoral que vive el país.

"Aunque las encuestas conceden a Clinton una diferencia de veinte puntos sobre Robert Dole, elactual presidente sabe que el electorado americano es muy voluble y quiere quitar todas las banderas a los republicanos para impedir que éstos puedan acortar distancias", explicó Yáñez.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
M