PSOE
El PSOE reclama a Feijóo que “deje de insultar” y de “alimentar la violencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, reclamó este sábado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que “deje de insultar, que deje de alimentar la violencia” y que censure “ese lenguaje guerra civilista” del portavoz en el Congreso, Miguel Tellado.
Así lo señaló Rebeca Torró en su intervención durante la inauguración de la nueva sede del PSOE de Madrid, durante la que aseveró que hay una “izquierda valiente, más viva que nunca”, dispuesta a dar la batalla para ganar las elecciones y gobernar Madrid en el 2027.
Torró sostuvo que el objetivo de los socialistas es que la Comunidad de Madrid “deje de ser el epicentro de la confrontación, el ruido y el insulto” y se convierta en el “paradigma de la política de la verdad”.
La secretaria de Organización del PSOE consideró “simbólico” inaugurar una sede después de que “durante estos últimos dos años, más de 200 de nuestras sedes hayan sido vandalizadas”.
También, después de que “compañeros y compañeras han sufrido agresiones gravísimas como el ataque con explosivos caseros en la sede de Cantabria el pasado abril, algo impensable en democracia”.
Torró lamentó que el PP “no condena los ataques que recibimos”, y afirmó que “los insultos desde un atril tienen siempre consecuencias”.
“Llamar hijo de puta al presidente del Gobierno, convertirlo en una broma insidiosa y repetirla hasta la saciedad, alimentando la crispación, es también ser partícipe de la violencia”, denunció.
Por eso se dirigió al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para decirle que “deje de insultar, que deje de alimentar la violencia, que censure ese lenguaje guerra civilista con el que se expresa su colega, el señor Tellado, y que a tantos nos revuelve las tripas”.
En este punto, la dirigente socialista desveló que sus dos bisabuelos fueron fusilados en el año 1939 “con apenas tres días de diferencia”, y se dolió de que hace apenas cinco meses su madre murió “sin haber podido encontrar los restos de su abuelo”.
Así que reclamó no jugar “con una herida colectiva que atraviesa la memoria de todo un país” y no trivializar “con ese lenguaje ni con ese dolor”.
El problema, advirtió, es que “cuando se normaliza el odio y se banaliza la violencia, se cruzan líneas en una sociedad democrática que no pueden permitirse volver a pisar”.
Y como conclusión, afirmó que “en un momento en el que algunos anhelan cavar fosas como en el 36 y enterrar a un Gobierno legítimamente elegido por las urnas, no hay nada más revolucionario que inaugurar una sede socialista”.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2025
MGN/mmr


