Caso Koldo

El PSOE reconoce que Koldo pudo participar en el "cobro de liquidaciones" para el "equipo de Organización"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha admitido ante el Tribunal Supremo que Koldo García pudo tener "alguna intervención" en la gestión de "cobros de liquidaciones de gastos en metálico" del partido, pero destaca que era un dinero destinado al "equipo de Organización" de la formación política y no a personas concretas, como Santos Cerdán o José Luis Ábalos.

Así lo aseguran los socialistas en un escrito dirigido al magistrado Leopoldo Puente, en el que tratan de explicar el descuadre de dinero en efectivo que había sido detectado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este partido complementa así la información facilitada anteriormente sobre los pagos realizados a los investigados en el caso que afecta a Ábalos y Cerdán, al detectarse abonos individuales a estos exdirigentes. Según Ferraz, no se trataría de abonos "ni al Sr. García Izaguirre ni al Sr. Ábalos Meco, ni tampoco al Sr. Cerdán León", sino de liquidaciones globales destinadas al "equipo de la Secretaría de Organización del partido".

El PSOE reconoce que Koldo García pudo participar en la gestión de "cobros de liquidaciones" para el "equipo de organización", según se desprende de los mensajes analizados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el marco de la investigación judicial.

LIQUIDACIONES GLOBALES

El PSOE explica que la Secretaría de Organización de esta fuerza política "en muchas ocasiones, puede movilizar para su labor numerosas personas para los eventos, actos o actividades políticas propias" y que en ocasiones no se presentaba "una hoja de liquidación individualizada por cada persona implicada".

Por este motivo, según el escrito, "la hoja de liquidación se presentaba por la Secretaría de Organización como equipo y se contabiliza como gasto asignado a la Secretaría de Organización", lo que explicaría por qué estos pagos no aparecían en las respuestas anteriores.

El partido adjunta una relación de todos los pagos abonados en metálico por caja como liquidación de gastos del equipo de organización, desglosadas las cantidades totales mensuales y anuales que aparecen en la contabilidad oficial.

Al no figurar en los apuntes contables como pagos individualizados a personas concretas, sino "globalmente del equipo", no fueron incluidos en las contestaciones anteriores al Supremo, según reconoce ahora la formación socialista.

CONTROL CONTABLE

El PSOE insiste en que todos los pagos efectuados por el partido "se encuentran debidamente incorporados a la contabilidad" y sometidos "al control y revisión de auditores externos y al escrutinio del Tribunal de Cuentas".

La formación política aclara que la caja del partido con la que se realizan las liquidaciones de gastos en metálico "únicamente se nutre de reintegros bancarios" de una cuenta bancaria de funcionamiento identificada contablemente.

El partido aporta documentación que acredita que en ninguna de las remesas de metálico tramitadas "se pidieron al banco ni se ingresaron en caja billetes de quinientos euros", alejando así cualquier sospecha sobre el origen de los fondos.

Los socialistas adjuntan la relación de todos los ingresos efectuados en caja entre 2017 y 2024, con origen siempre en la cuenta operativa del partido abierta en el BBVA, negando la existencia de una supuesta caja B.

REQUERIMIENTOS JUDICIALES

El instructor Leopoldo Puente había solicitado al PSOE información sobre las cantidades abonadas a José Luis Ábalos entre 2014 y 2024, requerimiento que fue cumplimentado por el partido el pasado 18 de julio mediante escrito detallado.

Posteriormente, por auto de 4 de septiembre, el magistrado pidió información sobre cuotas, donaciones, liquidaciones y retribuciones de Santos Cerdán, Patricia Uriz, Koldo García y Joseba García, solicitud que fue atendida el 12 de septiembre.

El PSOE presenta ahora este escrito complementario tras conocer que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha mencionado en un informe ciertas comunicaciones sobre posibles liquidaciones de gastos en metálico.

La formación política reitera su "plena disposición al Excmo. Tribunal para aclarar cualquier aspecto, ofrecer información adicional o colaborar en cualquier otro aspecto que la autoridad judicial considere necesario".

CITACIÓN JUDICIAL

El partido confirma haber recibido la citación oficial para que comparezca ante el instructor Celia Rodríguez Alonso, trabajadora de la Secretaría de Organización, en el marco de las diligencias judiciales del caso.

Esta citación derivaría del informe de la Guardia Civil sobre el patrimonio de José Luis Ábalos, donde se describen comunicaciones relativas a posibles liquidaciones de gastos que no constaban en la información inicialmente facilitada por el PSOE.

El magistrado Puente acordó mediante providencia de 27 de octubre unir a las actuaciones el escrito presentado por Alberto Cachinero, representante legal del PSOE, junto con los documentos que lo acompañan como complemento a los escritos anteriores.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
NBC/gja