EL PSOE SOLO NEGOCIARA UN PACTO DE ESTADO SOBRE EL AGUA SI EL GOBIERNO APARCA LA REFORMA DE LA LEY DE AGUAS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE sólo negociará con el Gobierno un pacto de Estado sobre el agua, que sentaría las bases del futuro Plan Hidrológico Nacional, si el Ejecutivo aparca la reforma de la Ley de Aguas que ha elaborado el Ministerio de Medio Ambiente.

Esta es una de las condicione que los socialistas han impuesto al Gobierno para lograr un acuerdo en política hidráulica. Las exigencias del PSOE han sido plasmadas en un documento que se ha remitido al Ministerio de Medio Ambiente.

Además, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, propondrá que este asunto se incluya en la agenda de trabajo de la entrevista que mantendrá próximamente con José María Aznar.

La portavoz socialista de Medio Ambiente, Cristina Narbona, manifestó hoy, en rueda de prensa que para negociar un pacto de Estado en materia de agua o alcanzar un consenso con el PP respecto al Plan Hidrológico, el Ejecutivo debe rectificar algunas de las actuaciones que ha acometido en los últimos dos años y medio.

Narbona señaló que el PSOE "no será cómplice de un proceso orientado a la privatización del agua", en referencia a la reforma de la Ley de Aguas planteada por el Ministerio de Medio Ambiente.

SOCIEDADES ESTATALES

Además, criticó el mal funcionamiento de las Sociedades Estaales de Aguas creadas tras la llegada del PP al Gobierno, por lo que reclamó mayor presencia de las comunicades autónomas y de los usuarios en sus Consejos de Administración.

Asimismo, el PSOE exige el compromiso de que los usuarios de las obras financiadas total o parcialmente por las Sociedades Estatales de Aguas no paguen por metro cúbico un precio mayor del que resultaría de aplicar la vigente Ley de Aguas.

El responsable de Política Hidráulica del PSOE, Víctor Morlán, señaló que la experienca de la Sociedad Estatal de Aguas creada en la confederación del Ebro demuestra que el volumen de inversión disminuye con esta nueva fórmula de gestión de recursos.

También exigió el fortalecimiento de las confederaciones hidrográficas, con mayor dotación de medios materiales y humanos, más competencias de las comunidades autónomas e incluso la transferencia de las cuencas intracomunitarias a las correspondientes autonomías.

Los portavoces socialistas señalaron que su partido no bloqueará el PlanHidrológico Nacional, pero adelantaron que "no apoyaremos algo con lo que no estamos de acuerdo".

Respecto a las posibles desaveneciencias internas existentes en el PSOE en relación con el reparto del agua entre cuencas, Narbona indicó que se ha abierto un periodo de debate que servirá para determinar las propuestas electorales del partido en este apartado.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1999
GJA