PSV. EL PASIVO DE LA COOPERATIVA SUPERA EN 129 MILLONES EL ACTIVO, SEGUN EL DICTAMEN DE LOS INTERVENTORES

- El juez Enrech emitirá un auto declarando insolvencia definitiva de PSV, pero UGT cubrirá la diferencia

MADRID
SERVIMEDIA

El dictamen de la intervención judicial de la suspensión de pagos de PSV refleja un pasivo 129 millones superior al activo,frente al balance inicial planteado por la cooperativa, superior a los 9.000 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes del Juzgado de Instrucción número 63 de Madrid.

Este dictamen ha sido presentado ya al juez José Antonio Enrech, titular de dicho juzgado, quien ha dado traslado de él a la cooperativa para que emita sus alegaciones. El juez emitirá su auto sobre la insolvencia de PSV tras respetar el plazo de tres días establecido por la legislación.

Dicho auto declarará a PSV e situación de suspensión de pagos y de "insolvencia definitiva", ya que el pasivo supera al activo. Sin embargo, las partes implicadas y la propia cooperativa tienen 15 días para aportar esta cantidad y así lograr que el juez Enrech, en un nuevo auto, declare la "insolvencia provisional".

Las fuentes consultadas aseguraron que ya hay un acuerdo para cubrir esta diferencia, y en principio parece ser que sería UGT quien aportaría esta cantidad. El sindicato adeuda a PSV 1.211 millones de pesetas en concpto de un crédito solicitado para cubrir el déficit de la cooperativa.

El dictamen de los interventores reduce a 129 millones la diferencia entre pasivo y activo debido fundamentalmente a la aportación de la derrama del 7 por ciento que van a pagar todos los cooperativistas que se segreguen, lo que supondrá unos 6.000 millones de pesetas.

El principal problema en las cuentas de PSV son los más de 9.000 millones de pesetas que IGS adeuda a la cooperativa. De esta cantidad, dos terceras partes se cnsideran "insalvables", pero unos 3.000 millones podrían recuperarse una vez que la gestora venda los edificios con que cuenta en Madrid para pagar sus deudas (si bien IGS fue declarada ayer en insolvencia definitiva, sus principales acreedores son casi exclusivamente PSV y UGT).

SOLUCION POLITICA

Con esos 3.000 millones y los 6.000 de las derramas pagadas por los cooperativistas podría cubrirse la mayor parte del 'agujero' de la cooperativa de viviendas, y lo que resta será aportado dentro de un copromiso 'político' para dar solución a la crisis.

Por otro lado, el juez Enrech emitió ayer un auto, en respuesta a las reclamaciones de los cooperativistas dados de baja, por el que autoriza que continúe el proceso de segregaciones, aunque admite un recurso de apelación ante la Audiencia en este procedimiento.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1995
L