Transportes
Puente destaca que ningún país ha recuperado el tráfico aéreo después de la pandemia como lo ha hecho España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó este miércoles que ningún país ha recuperado las cifras de tráfico aéreo después de la pandemia del coronavirus como lo ha hecho España y limitó a “incidencias puntuales” los problemas en los aeropuertos durante este verano.
Así se expresó Puente en una comparecencia en el Pleno del Congreso, a petición del PP, donde rehusó referirse a los problemas ferroviarios y se remitió a su intervención de la pasada semana en el Senado. “Me resulta reiterativo venir a hablar siempre de lo mismo”, espetó.
En relación al tráfico aéreo, se refirió a los datos de Enaire entre enero y agosto, periodo en el que aumentaron los vuelos gestionados un 5% y un 13,5% si se compara con 2019. “Es un dato único en el mundo”, se felicitó.
A este respecto, comparó las cifras de Enaire con las de la media de los países europeos, que registran un crecimiento del 3,7% en lo que va de 2025 y todavía una reducción del 0,7% con respecto a 2019, 14,2 puntos menos que España.
En cuanto a los datos de Aena, valoró que los pasajeros transportados entre el 1 de junio y el 24 de agosto superan los 89 millones, con una subida del 3,3% con respecto al año anterior. “Son datos que muestran la solidez y buen hacer del sector”, apuntó. Asimismo, aseguró que “en los meses de verano la operativa ha sido muy positiva con ausencia de incidencias reseñables y altos niveles de calidad”.
En concreto, destacó que a pesar del incremento del tráfico los índices de puntualidad han mejorado cuatro puntos y que el grado de satisfacción de los pasajeros ha pasado del 4,19 al 4,21 sobre 5.
En referencia a las principales incidencias, explicó que el 2 de julio se produjo un problema en los controles de pasaportes de Barajas que se debió a un fallo informático de la Policía Nacional y no a una mala planificación de Aena.
También se refirió a las huelgas de los controladores aéreos en Francia, que provocaron 270 cancelaciones y afectaron a 7.755 vuelos con un retraso medio de 39 minutos, así como a fenómenos de climatología adversa en Palma de Mallorca y Barcelona y a las huelgas de las compañías de asistencia en tierra, con un impacto muy limitado.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
JBM/mjg


