Cosmética
Puig ingresó 1.206 millones en el primer trimestre, un 7,5% más que en el anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas netas del Grupo Puig en el primer trimestre alcanzaron los 1.206 millones de euros, un aumento del 7,5% en tipos de cambio constantes y del +7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza premium, según indicó la compañía en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
En fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo 896 millones en ventas netas, un crecimiento del 10,4%, tanto en términos reportados como a tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico.
Entre todas las categorías, el segmento de Fragancias sigue gozando de buena salud, según destacó, mientras que en maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, obtuvo 165 millones de ventas netas.
Por su parte, el segmento de cuidado de la piel, que obtuvo 144 millones, representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo.
CRECE EN REGIÓN MEDITERRANEA
Por regiones, la mediterránea, que representa el 53% de las ventas totales, registró crecimiento en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 millones, que representa un crecimiento del 4,3% en términos reportados y del +3,8% a tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024.
El crecimiento en Américas fue "sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica". La región alcanzó los 451 millonesen ventas netas, un crecimiento del +11,5% en términos reportados y del +11,8% a tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024. Américas representó en el primer trimestre de 2025 el 37% de las ventas de Puig.
Asia-Pacífico registró un crecimiento excepcional del +14,5% en términos reportados y del +13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el "sólido rendimiento" de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales.
PREVISIÓN CRECIMIENTO DE ENTRE EL 6% Y EL 8%
Asimismo, para el ejercicio 2025, Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas comparables en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de ebitda ajustado. Estas expectativas incluyen el impacto de los aranceles estadounidenses en los niveles actualmente previstos, junto con iniciativas y respuestas –como un aumento moderado de precios en la región–, destinadas a mitigar el posible impacto en la rentabilidad.
En un entorno macroeconómico global "complejo", Puig afirmó que sigue "atento y adaptable" para continuar cumpliendo con sus compromisos. "Gracias a la flexibilidad de una cuenta de explotación con un componente de gastos variables, así como la exposición a una industria resiliente, Puig ha demostrado históricamente su capacidad para afrontar tiempos inciertos", destacó la compañía.
Por último, el presidente de la compañía, Marc Puig, indicó que comenzaron el año con fuerza y celebró que continúan creciendo por encima del mercado de belleza premium. "De nuevo, nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio", afirmó, y destacó que la compañía mantiene sus perspectivas para 2025 a pesar de un "contexto macroeconómico complejo".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2025
ALC/clc