PUJOL ASEGURA QUE SU PETICION DE MAS AUTOGOBIERNO O REQUIERE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

- Aseguró que ha mantenido la comunicación con Aznar, aunque están pendientes de un encuentro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy en Madrid que su petición de más autogobierno paraCataluña no requiere de reformas en la Constitución ni en el Estatuto de Autonomía.

Pujol acudió a Madrid a entregar, como todos los años, el premio Blanquerna a una personalidad que haya contribuido al "mejor y mayor conociiento de Cataluña". En esta edición, el galardón le fue concedido la historiador Javier Tussell.

El dirigente catalán manifestó que el objetivo de alcanzar mayores cotas de autogobierno es irrenunciable para CiU, aunque en la actualidad haya pocas posibilidades de conseguirlo. En este sentido, aseguró que piensa plantear sus reivindicaciones al presidente del Gobierno, José María Aznar, con el que tiene pendiente una entrevista que aún no se ha producido por problemas de agenda.

En ese encuentro ue está pendiente de que ambos hallen un "hueco" en sus apretadas agendas, Pujol planteará a Aznar sus aspiraciones, pero no como "una condición `sine qua non", puesto que "el PP no necesita nuestros votos" y, por tanto, no depende de CiU para avanzar en el diseño del Estado autonómico.

El presidente de la Generalitat insistió en que su propuesta no considera "obligada una reforma ni del Estatuto ni de la Constitución", cuya interpretación flexible y amplia podría dar cabida, sin necesidad de reformas al escenario que desean los nacionalistas.

Puntualizó que eso no sería posible "si hay alguien empeñado en empequeñecer la Constitución". "Nuestro propuesta es muy ambiciosa", reconoció, "pero cabe en el Estatuto de Autonomía y en la Constitución".

CiU "no puede aceptar", sin embargo, "el sentido en el que el PP quiere orientar el cierre del Estado autonómico". Así anunció que el Consejo Ejecutivo de la Generalitat tiene pendiente de aprobar un documento sobre autogobierno que se convertirá en l propuesta oficial del Gobierno catalán al central.

La base de ese documento es un texto que obra en poder del vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, desde hace más de un año y sobre el que Pujol hablará en su reunión con Aznar. Entretanto, el líder nacionalista aseguró que "hay contactos" entre ambos.

CARTAS

El pasado 27 de diciembre, Pujol escribió al presidente Aznar y éste le respondió posteriormente. También ha reconocido haber mantenido varias conversaciones telefónicas en lo últimos meses, pero no siempre para hablar de autogobierno, sino de otros problemas sobre los que no dió detalles.

Sobre este asunto, el "conseller en cap" del Gobierno catalán, Artur Más, aseguró que cualquier negociación sobre autogobierno debe realizarse con "quien tiene la llave", que es el Ejecutivo central. Pero también apuntó que, al tratarse de un "planteamiento ambicioso y no coyuntural", será debatido igualmente con el primer partido de la oposición, con el objeto de que cualquier acuerdo gce de estabilidad política en un futuro eventualmente gobernado por el PSOE.

En todo caso, Pujol restó "urgencia" a la reunión que mantendrá con Aznar y recordó que sus continuos viajes al extranjero y la apretada agenda del líder del PP con motivo de la presidencia europea hacen difícil encontrar una fecha.

Dentro del paquete de peticiones de autonomistas, el líder de CiU incluyó la petición de representación de las comunidades autónomas con capacidad legislativa en los órganos de la Unión Europa. En este asunto, reconoció que hay un frente común europeo, del que participan el PNV y las regiones con mayor capacidad de autogobierno de Europa radicadas en Italia, Alemania, Austria y Bélgica.

Igualmente, insistió en que ni el Pacto Local ni la Ley de Coooperación Autonómica serán del agrado de CiU si se utilizan para "cercenar" la autonomía de Cataluña y para "rearmar" a un Estado que ha perdido muchas de sus competencias en favor de la Unión Europea.

GUERRA DE PASARELAS

Respecto a la poémica surgida en torno a las pasarelas de moda de Madrid y Barcelona, Cibeles y Gaudí, respectivamente, Pujol dijo que en Cataluña "ha preocupado siempre" cierta situación de "privilegio" de la capital respecto a la Ciudad Condal.

Reprochó muy duramente al consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Luis Blázquez, sus declaraciones acusando al Gobierno catalán de dedicarse más a invertir en promover la "identidad" nacional que la ciencia y la economía, y aseguró que "alguien tienen que llamarle l atención".

A su juicio, lo dicho por Blázquez ha sido "agresivo, ofensivo, de poca categoría y además falso" porque todos los gobiernos invierten en defender la identidad, menos el de Madrid, porque el Ejecutivo central "se lo da hecho".

Según el presidente de la Generalitat, "sólo desde la ignorancia, la mala fe o la precipitación se pueden hacer declaraciones sectarias como ésta". Para Pujol, lo intolerable no es que algo no funcione bien, sino que la causa de ese mal funcionamiento es que "semos catalanes".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2002
SGR