PUJOL DICE QUE HAY PARTIDOS DE DERECHA E IZQUIERDA QUE NO ACEPTAN QUE CiU NEGOCIE CON "CARTAS PROPIAS" CON EL PSOE

-Jordi Pujol y Miguel Roca realizan declaraciones de apoyo a José María Cullell

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Convergència Democràtica de Cataluña (CDC) y de la Gneralitat, Jordi Pujol, afirmó hoy que hay sectores de derechas y de izquierdas que atacan a su Gobierno porque no quieren aceptar que CiU "negocie con el PSOE de tú a tú y con cartas propias" y atribuyó "críticas furiosas" a la ofensa que causa el peso que tiene la Generalitat en España.

Pujol aseguró en el discurso que centró la celebració del 20 aniversario de la fundación de Convèrgencia y que reunió en la montaña de Monserrat a miles de seguidores de la formación, que los ataques contra Cataluñacontra su Gobierno no cesarían y pidió a los militantes que no se dejen provocar y llevar por la crispación.

Tras considerar que, en cierto modo, era positivo que la conmemoración de los 20 años de vida de CDC se produjera en un momento delicado, ya que "así se ve que el servicio a Cataluña no es fácil", Pujol se refirió a "un grupo de gente que buscan posibles escándalos" para atraer la atención, no sólo de la prensa y la opinión pública, sino de los fiscales y agregó que se trataba de los que "tienn un programa destartalado o no lo tienen".

En su opinión, las campañas contra su gestión política tienen sin embargo un contrasentido porque "si fuésemos un partido de segunda, sin cuadros, no nos atacaría nadie". En esta línea, se preguntó porqué el diario "ABC" "me defendió en un momento determinado y ahora me ataca", y lo justificó por el hecho de que "su interés básico no es Cataluña, y para nosotros sí".

El presidente de la Generalitat también se comprometió a renovar el partido durante su ntervención. Recordó que "hay gente que reclama que CDC reaccione, incluso gente que no nos vota ni nos votará nunca", y que piden una "Convergencia renovada, rejuvenecida y reformada", y afirmó que "la tendrán, doy fe de que la tendrán".

APOYO A CULLELL

Pujol incluyó en su discurso una referencia a la dimisión del consejero de Política Territorial y Obras Públicas, José María Cullell, tras conocerse su presunta relación en un tráfico de influencias, y afirmó que contaba con el apoyo de todo el partdo.

Según dijo, el gesto de querer dimitir por parte de Cullell "le honora" y supone "una sensibilidad especial suya y de Convèrgencia" hacia las circunstancias que han rodeado los hechos.

Pujol hizo hincapié a lo largo de su parlamento en que algunos sectores "quieren tapar los 20 años del partido", porque "hay una garantía de pasado, de trabajo bien hecho, en la línea del diálogo y de la construcción" y puso como ejemplo "la capacidad de enfrentarse con problemas graves", entre los que citó la OAPA, la actitud mantenida durante el 23-F y durante "los años de prepotencia socialista", y aludió a la época en que "nos intentaron romper las piernas con el tema de Banca Catalana".

En este punto de su intervención fue más lejos y dijo que "algún día explicaré toda la conjucción de intereses y resentimientos por los que hubiera gustado hundir CDC".

El líder de CDC recordó que los tres objetivos fundacionales del partido en 1974 fueron los de defender la identidad de Cataluña, conseguir para Caaluña y España un régimen democrático y convertirla en una sociedad abierta y democrática.

Pujol hizo un recorrido a través del papel "decisivo" de CiU en la gobernabilidad del Estado y de la recuperación económica de los últimos años y advirtió que el proyecto de país de su partido "aún no ha llegado donde querríamos, ni en el estatuto ni en nuestro papel en Europa ni en el bienestar deseado para los ciudadanos catalanes".

En este sentido señaló que CiU fue la única formación que mejor ha podidodefender y sacar adelante Cataluña, en contraposición a los socialistas catalanes a los que identificó como "la gente de la LOAPA, de las bases que recortan", al Partido Popular, a la extinta UCD y a los comunistas.

ROCA: SI CAEN LOS ACUERDOS, SE DESLIGARIA

Por su parte, el secretario general de Convèrgencia, Miquel Roca, destacó en su intervención en el acto que precedió a la de Pujol, que su partido no se dejaría arrastrar por el mal estilo de hacer política y aseguró que si los acuerdos que actuamente mantiene con los socialistas no se cumplieran, se verían desligado de su responsabilidad, que hasta ahora ha garantizado la estabilidad del Estado.

Roca también tuvo palabras solidarias para el ex consejero de Política Territorial y Obras Públicas, e indicó que el partido le respalda totalmente.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1994
C