Papa Francisco
Un puñado de cardenales llevan las riendas de la Iglesia durante la sede vacante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobierno de la Iglesia está en manos del colegio cardenalicio durante la sede vacante, el periodo que se ha abierto tras la muerte del Papa y hasta la elección de su sucesor. Así, el camarlengo, encargado de comunicar la muerte de Francisco, es el irlandés Kevin Farrell.
Con la muerte del pontífice, todos los dirigentes de las instituciones curiales y los miembros pierden su cargo, excepto el Penitenciario Mayor, cardenal Angelo De Donatis, y el Limosnero de Su Santidad, cardenal Konrad Krajewski, quienes continúan con sus funciones bajo la autoridad del colegio cardenalicio. Los secretarios son los que se ocupan del gobierno ordinario de las instituciones curiales.
Dentro del colegio cardenalicio, un puñado de cargos son los que tienen mayor relevancia y que van a estar presentes con diferentes funciones durante este período para el gobierno de la institución.
Además de Farrell, destacan los cargos de decano del colegio cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re; el vicedecano del colegio cardenalicio, cardenal Leonardo Sandri; el decano de la Orden de los Diáconos (Protodiácono), cardenal Dominique Mamberti; el decano del Orden de los Obispos, cardenal Giovanni Battista Re; y el decano del Orden de los Presbíteros, Michael Michai Kitbunchu. Asimismo, como maestro de ceremonias actúa monseñor Diego Giovanni Ravelli.
Todos ellos actúan según distintos documentos pontificios y un ritual litúrgico específico que regulan cada momento desde que se produce el fallecimiento del Pontífice. Estos documentos son la Constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis', de Juan Pablo II (1996), que reemplaza a un documento anterior de San Pablo VI (1975) y trata sobre el desarrollo de la sede vacante y la elección del papa.
También está la Constitución apostólica 'Praedicate evangelium', del papa Francisco, sobre la curia romana y su servicio a la Iglesia en el mundo (2022). En varios de sus artículos se regula la sede vacante.
Asimismo, el propio papa Francisco introdujo algunas modificaciones en el ritual litúrgico 'Ordo exsequiarum Romani Pontificis' (2ª ed. 2024), que regula las exequias del papa difunto.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2025
AHP/gja