Ciencia

La química Yarivith González asegura que en ciencia “no hay limitaciones, son aciertos para llegar a nuevas soluciones”

- Es la ganadora del Premio Princesa Girona Internacional 2024 en Investigación

MADRID
SERVIMEDIA

La química especialista en desarrollos sostenibles y evaluación del impacto ambiental y galardonada con el Premio Princesa Girona Internacional 2024 en la categoría de Investigación, Yarivith González, asegura que “en la ciencia no hay limitaciones, son aciertos para llegar a nuevas soluciones” y que las nuevas generaciones “están empujando” al sector científico a ser “más inclusivo”.

Así lo dijo durante una entrevista con Servimedia, en la que hizo hincapié en que la ciencia es un área “muy dura”, donde siempre hubo desigualdades tanto de género como de oportunidades, pero en la que todas las personas, entre ellas quienes tienen discapacidad, pueden lograr sus metas “con pasión y autosuperación, y porque tener discapacidad no es impedimento”.

Así, sobre la brecha de género que aún existe en el sector científico, como en otros ámbitos, la química reivindicó que, actualmente, “el laboratorio es de mujeres” y que “la cultura de la mujer en casa ya no existe porque la generación de ahora ya no se lo plantea". Igualmente, el mundo necesita que “esta mentalidad sea sostenible y no temporal”.

Asimismo, la científica venezolana explicó que para llagar a su posición actual “también tuve que ponerme el delantal y notar otras desigualdades como las que produce el racismo y no siempre he estado en el laboratorio”.

González fue premiada en la categoría de investigación, además de por “su destacada labor en la investigación química, incluyendo el reciclaje de metales en baterías de iones de litio, por su trabajo en la educación ambiental y por llevar la ciencia a los colegios en América Latina”, según especificaron desde la organización de los Premios Princesa Girona.

‘YO SOY CIENTIFICO’

Para acercar a los jóvenes la ciencia, la química colabora desde hace años con ONGs en Venezuela, mediante el programa ‘Yo soy científico’. Esta iniciativa se centra en la gestión de residuos en comunidad, incentivar a los estudiantes la vocación por las profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y en el reciclaje de plásticos y otros materiales.

El programa llegó ya hasta más de 500 escuelas venezolanas y busca involucrar, sobre todo, a las personas de zonas rurales, quienes no cuentan con un buen acceso a recursos vitales como el agua.

A través de charlas, tallares u otras actividades como, por ejemplo, jornadas masivas de reciclaje, buscan transmitir a los jóvenes y niños la importancia de la ciencia, “que es más de la que pensamos”, dijo González. Igualmente, intentan transferir el conocimiento científico, mostrando que la ciencia “está presente día a día en nuestra vida”.

Por ello, “las comunidades se dan cuenta poco a poco de que la gestión de residuos es algo vital” y, tanto es así que, “en una zona rural, hubo una escuela que logró recoger cinco toneladas de plásticos en dos días”, detalló la científica.

En cuanto a su línea de investigación y trabajo, González estudia cómo reutilizar los materiales de baterías de dispositivos o vehículos electrónicos e intentar desarrollar y comercializar otras baterías o utensilios construidos con esos componentes reciclados.

González traslada este pensamiento a sus actividades en las escuelas y, según ejemplificó, “de una charla sobre cómo hacer jabones artesanos nacieron emprendedores, sin ser científicos”.

Además, añadió que “la transferencia de la ciencia y del conocimiento es la columna vertebral de la vida y tiene que avanzar al mismo ritmo que la sociedad”.

EDUCAR EN CIENCIA

Por otro lado, la ingeniera química guatemalteca y doctora en Nanociencia y Nanotecnología Susana Arrechea fue ganadora del Premio Princesa Girona Internacional en la categoría de ‘CreaEmpresa’ por “su contribución a la electrificación, conectividad y alfabetización digital para las mujeres indígenas en comunidades rurales de Guatemala y por su labor en la educación de niñas y mujeres jóvenes en las carreras STEM”, según explicó la Fundación Princesa de Girona.

Arrechea es directora de Programas Globales de la empresa con enfoque social New Sun Road Guatemala. Así, realiza tareas de divulgación científica entre la población de áreas rurales de Guatemala y entre los niños y jóvenes que estudian tanto la educación primaria como en la universidad.

Dichos programas se desarrollan mediante talleres y/o charlas de, por ejemplo, estudiantes de carreras STEM, para que cuenten sus experiencias personales con la ciencia y, así, poder fomentar la curiosidad por el sector científico de los niños.

Además, Arrechea declaró en una entrevista a Servimedia que “les explicamos con palabras sencillas lo que vivimos en nuestra vida diaria y que implica a la ciencia, desde un teléfono hasta las comidas elaboradas o la movilidad”.

EMPRENDIMIENTO

Estas actividades son muy “útiles” porque, en muchas ocasiones, “las mujeres o niñas no se interesan por la ciencia porque no le encuentran el sentido”.

Sobre ello, la ingeniera ejemplificó que, en el caso de una mujer de una comunidad rural, sus padres no quisieron nunca que participase en talleres porque no encontraban el sentido y porque ella solo había hecho la educación primaria, pero finalmente lo hizo y, actualmente, ya tiene ocho cursos de capacitaciones técnicas. Gracias a sus "ganas de aprender”.

Al mismo tiempo, Arrechea recalcó que con la divulgación científica y la transferencia del conocimiento que hacen “ayuda a que cada perdona encuentre su emprendimiento y a combatir con problemas más profundos como las faltas de recursos vitales que sufren muchas comunidades”. También, recordó que “más del 40% de la población en Guatemala aún es indígena”.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2024
AGG/clc