RADIO 3 ABORDA EN UNA NUEVA COLECCION DE LIBROS MATERIAS COMO EL CINE Y LA MUSICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Radio 3, de Radio Nacional de España, presentó hoy la colección "Libro 3", en colaboración con Celeste Ediciones, un conjunto de ensayos sobre diversos temas como el cine, la música y la informática, del que aparecen estos días sus cuatro pimeros títulos.
La colección, que fue presentada este mediodía en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se inicia con "El ordenador loco", de Manuel Ballestero, "La gran conspiración", de Gregorio Parra, "The Grateful Dead", de Xabier Moreno, y "Ciencia y ficción en el mono temático", de Angel Rodríguez, Rafael Roa y El Soso Cáustico.
El coordinador de la colección, Sabas Martín, dijo que estos libros pretenden ser diferentes a los demás y nacen con la vocación de constituir el espejo en el que s refleja el espíritu que caracteriza a Radio 3.
Fernando Lanzas, director general del Libro, destacó la iniciativa como otra de las empresas que se están acometiendo en el transcurso de un año en el que se ha lanzado un Plan de Fomento de la Lectura y subrayó que el medio radiofónico es fundamental para que el acto de leer sea percibido como una causa común.
Por su parte, el director de Radio 3, Federico Volpini, afirmó que esta emisora no sólo programa música en función de su calidad, sino que qiere estimular "la curiosidad, la imaginación y la inteligencia", y añadió que las obras de esta colección se caracterizarán por estar muy bien escritas y por no ir a la moda, entre otras cosas.
Cristina Fernández, de Celeste Ediciones, resaltó el carácter abierto y plural de la colección, cuyo objetivo era hacer realidad unos contenidos radiofónicos. Definió la experiencia como "bastante simpática y sencilla".
El escritor José María Merino abundó en el papel que ha jugado la radio en esta coleccón y puntualizó que el medio radiofónico, aunque se basa en una tecnología contemporánea, es "un reducto de oralidad".
En este sentido, Merino consideró "esperanzador" que la oralidad intente cuajar en la palabra escrita y se felicitó de que la colección recupere el ensayo en unos momentos en que dicho género "está de capa caída".
El crítico musical Diego Manrique se mostró convencido de que esta colección de libros va a dar a Radio 3 las facilidades y el reconociento que esta emisora merece.
Finalmente, la directora de Radio Nacional, María Jesús Chao, hizo hincapié en que Radio 3 debe ser una emisora alternativa a las radiofórmulas convencionales y que sólo puede serlo con la programación que viene llevando a cabo y su oferta no puede entenderse sin la cultura y la música como objetivos principales.
Chao recordó que Radio 3 ha incrementado su programación cultural en los últimos meses y anunció que seguirá haciéndolo con el estreno de nuevos seriales radiofónicos de ficción y la puesta n marcha de un concurso de guiones cortos.
La directora de Radio Nacional avanzó también que la emisora no descuidará su oferta musical y dará un mayor protagonismo a la música en directo, modificando su programación para la emisión de conciertos si ello fuera necesario.
Radio 3 celebra el lanzamiento de esta colección con un concierto que tendrá lugar mañana, en la Sala Capital de Madrid, en el que intervendrán artistas como Manolo García y Dover, entre otros.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2001
J