Sanidad
Rafael Bañares Cañizares, nuevo presidente de la Asociación para el Estudio del Hígado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El hepatólogo Rafael Bañares Cañizares asumió la presidencia de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), recogiendo el testigo de Manuel Romero Gómez al frente de la asociación tras la celebración del 50º Congreso anual de la sociedad científica en Madrid.
Según informó la AEEH, colocar las enfermedades del hígado en el centro de la agenda pública sanitaria, generando para ellas la atención que demanda su creciente prevalencia e incidencia, es el principal reto que se marcó Bañares Cañizares.
El hepatólogo compagina su actividad docente como catedrático de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con la clínica e investigadora en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que fue jefe hasta septiembre de 2024. Además, de 2020 a 2023 fue director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
La creciente incidencia, a edades cada vez más temprana, de las enfermedades hepáticas supone un desafío para el sistema público sanitario. Por ello, Bañares consideró necesario coordinar nuevas respuestas a través del ‘Plan Nacional de Salud Hepática: Reto 2032’, elaborado por la AEEH y ya presentado a la Administración Sanitaria. El plan pone el foco en la prevención y sensibilización social, así como en el diagnóstico temprano.
Es “necesario realmente” poner a las enfermedades hepáticas en el “sitio que le corresponden”, aseguró Bañares, que aspira a que tanto la sociedad como los decisores públicos conozcan la elevada prevalencia de las enfermedades hepáticas, “especialmente importante en poblaciones infantiles y juveniles” y asuman la “necesidad” de tomar las medidas “necesarias” para poner freno a esta tendencia, de acuerdo con las recomendaciones sugeridas por los hepatólogos en ese plan.
En relación con la prevención, el fenómeno que más preocupa a los especialistas del hígado es el elevado consumo de alcohol en personas menores de edad, lo cual refleja una “pobre aplicación” de la Ley que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a estos menores y, sobre todo, una “baja percepción social” del riesgo que conlleva este consumo, que es la primera causa de desarrollo de cirrosis y de necesidad de trasplante hepático.
En su momento se consiguió dar visibilidad a las hepatitis víricas y es “el momento de hacer lo mismo con estas enfermedades hepáticas”, dijo el nuevo presidente. Así, explicó que tienen que “visibilizarlas para que se conozcan bien sus factores de riesgo y, al mismo tiempo, evitar el estigma que tienen asociado, que hace que su diagnóstico sea muy tardío por lo general”.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
AGG/gja