RAFAEL DEL RIO SE NIEGA A HABLAR DE LOS FONDOS RESRVADOS, ALEGANDO QUE NO HA SIDO AUTORIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael del Río, el que fuera director general de la Policía durante el periodo en que el GAL realizó sus atentados, se negó a contestar a cualquier pregunta relacionada con el uso de los fondos reservados, "por no haber sido autorizado", en las declaraciones que efectuó hoy como testigo del "caso Amedo".
El juicio contra los policías José Amedo y Michel Domínguez se reanudó hoy en la Audiencia Nacional con la declaración de os testigos.
Del Río, que actualmente ejerce como jefe de seguridad de la compañía Iberia, tampoco quiso aportar datos sobre las investigaciones policiales efectuadas a los GAL, a los que afirmó "no conocer como organización".
"Esas siglas en territorio nacional -afirmó- no me dicen nada", y subrayó que las pesquisas se habían dirigido a "actividades delictivas" realizadas en España, atribuidas a unas siglas que reivindicaban o dejaban de reivindicar estos atentados.
El ex director general d la Policía declaró no recordar si fue ordenada una investigación centralizada sobre los atentados ni cual fue su actuación cuando le comunicaron que un comando de policías españoles había sido detenido en Francia por intentar secuestrar a José María Larrachea.
Tampoco recordó qué instrucciones impartió cuando las autoridades francesas solicitaron una orden de búsqueda y captura contra el gal George Mendaille, cuando éste se encontraba en España. Justificó su falta de memoria alegando que es imposibleacordase de todas las órdenes que dió durante su mandato.
La memoria de Del Río falló nuevamente cuando se le pidieron detalles sobre la colaboración en las investigaciones con las autoridades franceses. Contestó que tampoco podía aportar información que esclareciera cual era la financiación, cómo se estructuraba o de qué forma se abastecían de armas los miembros del GAL.
Por su parte, el comisario Julio Hierro, superior de José Amedo en 1986, negó que estuviera encubriendo a los acusados y aseguó que la visita que efectuó a la cárcel de Guadalajara junto con otros tres de los jefes del subcomisario tuviera como finalidad ponerse de acuerdo en las declaraciones que iban a realizar.
De otro lado, el tribunal decidió posponer la comparecencia, prevista para hoy, de las testigos Inmaculada González y Blanca Balsategui, con las que los acusados mantuvieron relaciones.
La comparecencia fue aplazada hasta el 2 de julio, a petición del abogado de la defensa, Gonzalo Casado. El letrado consideróinoportuno interrogar a estos dos testigos cuando se desconoce el contenido de unas escuchas telefónicas que les fueron realizadas, y que ha sido incluida en el sumario como prueba documental
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
M