PAIS VASCO

RAJOY A IBARRETXE: EN LA ESPAÑA DE 2005 "NO HAY PUEBLOS NI DERECHOS COLECTIVOS"

- Anuncia su participación en el debate parlamentario sobre el proyecto soberanista del "lehendakari"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, advirtió hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, de que en la España del año 2005 "no hay pueblos ni derechos colectivos" que sirvan para reclamar la autodeterminación de un parte del país.

A tres días del debate que acogerá el Congreso de los Diputados sobre el proyecto soberanista de Ibarretxe, Rajoy lanzó este mensaje al "lehendakari" durante un acto sobre educación organizado por el Partido Popular en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

"En el año 2005 no hay tribus, no hay castas, no hay pueblos ni derechos colectivos, hay personas y ciudadanos y este partido está comprometido con las personas, con los ciudadanos y su libertad. A alguien se lo diré el próximo martes en el Congreso de los Diputados", dijo el líder popular.

Rajoy anunció así su intención de tomar la palabra en el debate parlamentario del martes, donde la Cámara Baja someterá a votación la admisión a trámite del proyecto soberanista que el Parlamento de Vitoria aprobó el pasado 30 de diciembre.

El presidente del PP también tuvo palabras para el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que trasladó que su formación está dispuesta a ser aliado de "todos aquellos que defiendan la soberanía nacional, el modelo viable de Estado, la igualdad de derechos, de deberes y de obligaciones entre los españoles".

Rajoy reivindicó los conceptos de cohesión y solidaridad entre las distintas regiones de España que establece la Constitución Española de 1978 frente al derecho de autodeterminación que plantea el "plan Ibarretxe".

"Seremos siempre aliados de quienes cumplan la ley y la respeten, de quienes sean leales a los acuerdos firmados, de quienes no dividan ni fraccionen a la sociedad y seremos siempre aliados de aquellos que se den cuenta de que vivimos en 2005 y no en la prehistoria", sentenció.

Rajoy recibió en este punto el aplauso de cerca de un millar de personas que asistieron a este acto de defensa de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza, entre ellos miembros de la comunidad educativa como representantes de asociaciones de padres, alumnos y profesores.

Además, el presidente del PP estuvo acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el presidente de Baleares, Jaume Matas; el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón; la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar, Ana Pastor; el secretario ejecutivo de Economía y Empleo, Miguel Arias Cañete; la ex ministra de Educación Pilar del Castillo y la secretaria de Educación del PP, Sandra Moneo.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2005
A