RAJOY PIDE AL PP UN "ESFUERZO DE MOVILIZACION" PARA GANAR LAS ELECCIONES GENERALES
- Asegura que Zapatero demostró su "absoluta carencia de ideas" en e debate parlamentario de presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió hoy a los máximos dirigentes regionales, provinciales e insulares de su formación "un mayor esfuerzo de movilización" para ganar las próximas elecciones generales, previstas para marzo de 2004.
Rajoy, que intervino en la apertura de la Convención de Presidentes y Secretarios del Partido Popular, reclamó una "especial atención" a los municipios en os que su partido ha tenido tradicionalmente "menos dificultades" y donde habitualmente se producen "sustanciales diferencias de votos".
Ese es el punto de partida que el nuevo líder de los populares señaló para convertir la "buena valoración" que tienen los ciudadanos de la actuación del Gobierno y del PP en un buen resultado en los comicios generales del próximo año.
Asimismo, solicitó a los dirigentes territoriales del Partido Popular que hagan todas las aportaciones posibles al programa electral con el que acudirá a las urnas, que será presentado públicamente en una gran convención nacional a finales de enero.
Antes, anunció, el PP organizará una serie de foros de debate sobre los principales ejes del programa electoral para cerrar el documento de propuestas y anunciar algunas de las medidas más importantes que piensa desarrollar si llega a ser presidente del Gobierno.
Entre otras cosas, apostó por mantener la misma política económica que ha desarrollado el Gobierno de José María Aznr con la ayuda de Rodrigo Rato. Recordó que, en ocho años, se han creado más de cuatro millones de empleos, se han superado los 16 millones de afiliados a la Seguridad Social, ha aumentado el número de puestos de trabajo ocupados por mujeres, la renta per cápita se ha acercado en ocho puntos a la media europea y se ha alcanzado un superávit en la Seguridad Social de 10.000 millones de euros, casi dos billones de pesetas.
Rajoy prometió bajar los impuestos, controlar el déficit público, mantener la estbilidad presupuestaria, continuar con las reformas estructurales, seguir con las privatizaciones e impulsar el desarrollo de las infraestructuras. Al mismo tiempo, sentenció que la política económica del PP no tiene alternativa en la oposición.
DEBATE DE PRESUPUESTOS
Aseguró que el debate de presupuestos celebrado la semana pasada en el Congreso de los Diputados sirvió para demostrar la "absoluta carencia de ideas" del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, al que replicó que si o tomó la palabra es porque no es el ministro de Hacienda.
"Cuando alguien tiene que acudir a esta suerte de argumentos, olvidando lo que han sido los precedentes, olvidando lo que es el Reglamento de la Cámara para ver si logra introducir algo en la opinión pública y decir alguna cosa para salir en el periódico, lo único que hace es demostrar la absoluta carencia de ideas", dijo.
Por último, Rajoy manifestó que la victoria electoral de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid se ha producido on un incremento de dos puntos en el porcentaje de votos y dos escaños más en la Asamblea de Madrid, una vez concluido el recuento de votos.
De este modo, apuntó, el mapa autonómico de España deja a ocho comunidades autónomas con gobierno del Partido Popular (Madrid, Galicia, Valencia, Castilla y León, La Rioja, Murcia, Baleares y Navarra, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), cinco con gobierno del PSOE (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias y Aragón) y cuatro en manos e formaciones nacionalistas (Canarias, Cataluña, País Vasco y Cantabria).
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2003
PAI