ESTATUTO CATALUÑA

RAJOY RECHAZA LA INCLUSION EN EL PREAMBULO DEL TERMINO "NACION" PORQUE TIENE "PLENO VALOR JURIDICO"

TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, rechazó hoy absolutamente que el término "nación" aparezca en el preámbulo del Estatuto de Cataluña para definir a esta comunidad autónoma porque, en su opinión, tiene "pleno valor jurídico".

Rajoy afirmó en rueda de prensa que "es igual donde se ponga el término que donde se deje de poner", ya que cualquier definición de Cataluña como una nación tiene "la mayor importancia", aunque sea en el preámbulo.

El líder de los populares acusó al Partido Socialista de negociar las reformas estatutarias y constitucionales "a espaldas del conjunto de los españoles" y poner en cuestión si España es una nación o si las lenguas cooficiales deben primar sobre el castellano en sus respectivas autonomías.

Expuso que, desde que comenzó el "constitucionalismo moderno español" con la Constitución de Cádiz en 1812, "jamás se había discutido que España fuese una nación, jamás se había discutido la igualdad entre españoles y jamás se le había pasado por la cabeza a nadie discriminar a nadie por hablar español".

Rajoy se comprometió a ser el "portavoz de la preocupación de los españoles en el Parlamento y en la calle", sin descartar futuras manifestaciones como las de 2005, puesto que considera que el Ejecutivo debería destinar estos esfuerzos a mejorar la situación de la economía, frenar la inflación y potenciar la creación de puestos de trabajo, entre otras cosas.

El debate sobre la arquitectura constitucional de España es tal que, en su opinión, los partidos catalanes no hacen más que discutir si este país es "un cóctel plurinacional u otra cosa". "Es un regreso vertiginoso al pasado pilotado por un señor que no sabe qué hacer con su país", apostilló.

Rajoy llegó a afirmar que, incluso si uno lee la Constitución de la Segunda República, puede comprobar que sólo se reconoce la existencia de una nación: España. Por eso, manifestó que seguirá yendo a Cataluña para defender que no hay más nación que la española y proteger la igualdad entre todos los ciudadanos del país.

Pese a todo, se mostró dispuesto a alcanzar un pacto sobre las reformas estatutarias y constitucionales con Rodríguez Zapatero. Recordó que, hace un año, el 14 de enero de 2005, entregó al presidente una oferta de acuerdo durante una entrevista en el Palacio de La Moncloa. "Yo dije lo mismo que estoy diciendo ahora. Yo no he cambiado de criterio", apostilló.

La reforma del Estatuto de Cataluña fue uno de los principales asuntos que abordó Rajoy durante el retiro de dos días que ha mantenido en el Parador de Toledo con Angel Acebes, Eduardo Zaplana, Jaime Mayor Oreja, Pío García-Escudero, Alberto Ruiz-Gallardón, Josep Piqué y Javier Arenas.

Todos ellos respaldaron a Rajoy en la rueda de prensa y, salvo Arenas y Piqué, permanecieron en pie delante del presidente del PP mientras este daba cuenta a los periodistas de lo conversado durante 48 horas con sus principales colaboradores en la labor de oposición.

Además del Estatuto de Cataluña y el congreso de Batasuna previsto para el 21 de enero, Rajoy aseguró que también hablaron de la situación de la economía, de la convención nacional que celebrarán a principios de marzo y de la Ley de Autonomía Personal que está poniendo en marcha el Gobierno para atender a las personas dependientes.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
A