Construcción

Raquel Sánchez participará esta semana en el 30º aniversario de la Fundación Laboral de la Construcción

-En plena elaboración del plan para incorporar empleados al sector

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, participará este miércoles en el 30º aniversario de la Fundación Laboral de la Construcción, constituida por patronal y sindicatos para facilitar a empresas y trabajadores “los recursos que hagan posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro”.

En el evento ‘Celebramos lo construido’, participarán junto a la ministra los máximos representantes de la patronal, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), y de los sindicatos sectoriales mayoritarios (CCOO del Hábitat y UGT FICA).

En el acto se celebrarán también los 30 años del primer Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción, fruto del diálogo social entre la patronal y los sindicatos. Para la Fundación, esta entidad paritaria es uno de los “principales exponentes” del “ejemplar” diálogo social que se produce entre los agentes.

La participación de Sánchez en el acto llega en plena elaboración por parte del Gobierno de un plan para incorporar desempleados e inmigrantes al sector de la construcción con el objetivo de ejecutar en tiempo y forma los fondos europeos correspondientes al año 2023.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, indicó que este plan del Gobierno “tendrá mucho éxito” y destacó que la Seguridad Social tiene un cálculo de que existen en España “entre 300.000 y 600.000" inmigrantes en situación irregular y un plan para intentar introducir a estas personas “en la economía real”.

Aquí entra en juego la Fundación Laboral de la Construcción, que cuenta con 54 centros de formación en toda España y capacidad de formar “hasta 200.000 trabajadores” en un año. “Nosotros normalmente formamos 90.000 personas al año, pero sin tener los centros totalmente llenos, no tenemos ningún problema si hay que formar gente”, detalló.

Paralelamente a la formación, Alén apuntó que el sector ha estado trabajando con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en un “plan de choque” para la incorporación de mujeres, jóvenes desempleados e inmigrantes al sector por la puesta en marcha de las convocatorias de rehabilitación urbana. De las conversaciones surgió el Catálogo de Ocupaciones de difícil cobertura, que puso de manifiesto 31 puestos de trabajo donde hace falta mano de obra y para los que, según la CNC, la demanda es de unos 60.000 trabajadores.

PLAN DEL GOBIERNO

Hace dos semanas, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, comentó que habían realizado un trabajo “con todos los agentes” y “proyecto a proyecto” del Plan de Recuperación para determinar “cuántos trabajadores por territorios hacen falta”. “Lo que hicimos fue anticiparnos porque somos los primeros en cumplir con los hitos europeos, tenemos que anticiparnos a 2023 y 2024", dijo.

Pardo de Vera insistió en la propuesta, apuntando que se va a fomentar que “desempleados e inmigrantes irregulares” accedan a formación para incorporarse al sector y, “en cuanto no se llegase a cubrir ese volumen de trabajadores cualificados” se pasará a “una estrategia de contratados internacionales”. Para la secretaria de Estado, “lo deseable” es que “con un 12% de desempleo estructural y mucha inmigración irregular” se pueda cubrir toda la demanda.

Sobre el plan concreto, señaló que han conseguido elaborarlo “de una manera rápida” con la colaboración de los Ministerios de Educación, Inclusión y Trabajo, algo que calificó como “muy difícil”. “Estamos todos alineados para que de inmediato lo saquemos a los territorios y ofrecer la formación y el empleo”, apuntó.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2022
JMS/mmr