RATO CONFIA EN QUE LA LIBERTAD DE HORARIOS DE LOS COMERCIOS SE VAYA IMPLANTANDO PROGRESIVAMENTE EN LOS PROXIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda en funciones, Rodrigo Rato, se mostró hoy confiado repecto a que en los próximos meses se produzcan "avances" en las distintas comunidades autónomas que permitan la implantación progresiva de la libertad de horarios comerciales.

Rato recordó que ya se han dado algunos pasos para flexibilizar los horarios, especialmente en lugares turísticos y en tiendas relacionadas con el ocio y la cultura. A su juicio, lo deseable es que en cada autonomía se consigan acuerdos que beneficien a los consumidores y fortalezcan a los comercios.

Por otra parte, el tituar de Economía se mostró de acuerdo con el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, en que la política monetaria tiene que ser un instrumento de prevención para impedir el repunte inflacionista, aunque no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que los tipos de interés sigan subiendo.

Respecto a la creación del nuevo mercado bursátil de valores tecnológicos, opinó que es una buena fórmula para ofrecer más transparencia y seguridad a los inversores, que así estarán en disposición de decidir on mayor conocimiento de causa qué empresas tienen posibilidades de ser muy rentables y cuáles no.

El ministro hizo estas declaraciones al comienzo de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, que se celebró hoy bajo su presidencia en la sede del ministerio y reunió a los consejeros autonómicos con competencias en la materia.

Al término de la reunión, el director general de Comercio Interior, José Luis Marrero, afirmó que los consejeros anunciaron que seguirán con mucha atención la evoluciónde la fusión de Pryca y Continente, así como la resolución que tomen al respecto las autoridades de Defensa de la Competencia.

En el encuentro se repasaron los resultados del Plan Marco de Modernización del Comercio, cuyo presupuesto, por primera vez, se ha ejecutado en un 100%. Marrero subrayó que la dotación inicial de 1.500 millones de pesetas aportados por el Ministerio ha propiciado la inversión de 27.000 millones de pesetas por parte de las comunidades autónomas y los propios comerciantes.

l director de Comercio recordó que estas cantidades se están destinando mayoritariamente a fomentar el asociacionismo en el sector y a mejorar el equipamiento de carácter social, como es la construcción de mercados de barrio.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2000
A