Rato dice que "parece razonable" que el PP tenga la Presidencia ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Diputados y cargos públicos del Partido Popular (PP) consultados hoy por Servimedia coincidieron en afirmar en privado que José María Aznar cometió ayer un "desliz" por hablar en una comida con periodistas en Barcelona sobre un eventual gobierno de coalición presidido por Jordi Pujol.

Aunque Aznar no se refirió explícitamente a esta posibilidad, sino que, al sr preguntado si cedería la presidencia a Pujol, él respondió "a Pujol, a un segundo o un tercero, porque no estoy en política por interés personal", las mismas fuentes comentaron que Aznar tiene la suficiente experiencia para intuir que sus palabras iban a ser interpretadas como oferta en firme.

Primero, argumentó un diputado, "nunca es bueno vender la piel del oso" y, además, ahora el PP "ha descubierto sus cartas innecesariamente", sabiendo, como se sabe de antemano, que el partido sólo llegará al Gbierno mediante pactos con CiU y el PNV.

"Cuando nos sentemos a negociar con ellos (CiU), llegado el caso, ¿cómo le vamos a decir a Pujol que la presidencia es innegociable?", se preguntaron estas fuentes. "Ya no hay límites para las peticiones de CiU".

Colaboradores de José María Aznar insistían esta mañana en que "el tema se ha exagerado en demasía. Por lo que ha contado gente que estuvo en la comida y conociendo el personaje (Aznar), seguro que lo que ha hecho es, después de comer durante dos oras con periodistas y tomando unos cafés, y después de cincuenta preguntas, él vuelve a su discurso: mis intereses no están por encima de los del país".

"Cuando dice eso", añadió este portavoz del PP; "un informador le responde: 'Pujol', y Aznar matiza: 'Pujol, otro o un tercero'. Al final, lo que se hace es sacar el titular".

En el Congreso de los Diputados, el comentario general entre parlamentarios esta mañana era el impacto de esas declaraciones. En una primera valoración, el portavoz del Grpo Popular en la Cámara Baja, Rodrigo Rato, afirmó que "hay que mantener siempre `in mente' que un partido que saque 155 o 160 diputados, parece razonable que sea el que tenga las mayores responsabilidades de gobierno, aunque haya que hacer una coalición".

"El PP no pretende actuar políticamente para ocupar parcelas de poder, o para sentar a personas determinadas en puestos determinados. Estamos en política para aplicar un programa radicalmente distinto del que está aplicando el PSOE y que permita a nestra sociedad integrarse en Europa y no distanciarse de Europa no sólo en términos económicos, sino también éticos y morales".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
G