RATO PRESENTA ANTE EJECUTIVOS DE SALOMON BROTHERS EN LONDRES EL PROGRAMA ECONOMICO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, presentó hoy en Londres ante ejecutivos y clientes de Salomon Brothers el programa económico del PP, en el que se contempla un amplio programa de privatizaciones de empresas públicas.
El responsable del PP aseguró que "estamos ante un cambio de ciclo que representa una oportunidad istórica para situar a la economía española en la senda adecuada de crecimiento sostenido y estable".
Rato explicó que la reforma decidida del sector público es "una pieza clave de nuestro programa", al tiempo que insistió en la necesidad de contener el crecimiento del gasto público, para situarlo por debajo del aumento nominal del PIB, y de mantener la inversión pública en el 5 por ciento del PIB.
Entre las medidas a tomar para lograr estos objetivos, Rato apuntó la apuesta por políticas de emprsas públicas más pequeñas y la puesta en marcha de un amplio programa de privatizaciones. Recientemente, el propio presidente del PP, José María Aznar, se mostró partidario de la privatización de empresas como Telefónica y Endesa.
El PP es partidario de aplicar un plan de privatizaciones que le permitiría al Estado ingresar alrededor de 600.000 millones de pesetas. Además de Telefónica y Endesa, este partido está a favor de privatizar otras empresas que no tengan un carácter estratégico o social, comoTrasmediterránea o Elcano.
Además, a juicio de Rato, es necesario implantar un sistema presupuestario orientado al logro de objetivos concretos y cuantificables y de un "riguroso" control del gasto, así como llevar a cabo una reforma de la Administración, evitando duplicidades.
El portavoz del PP en el Congreso se refirió también, ante los ejecutivos y clientes de Salomon Brothers, al sistema tributario, y abogó por un sistema "más sencillo, menos distorsionado y más competitivo".
Finalmente Rato destacó la necesidad de terminar la reforma laboral en España e insistió en la importancia de hablar de empleo estable, "fuera de la falsa discusión entre empleo fijo y empleo temporal".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
NLV