REBAJAS. ALGUNAS CADENAS SE ADELANTARON HOY A LOS GRANDES CENTROS Y COMENZARON YA SUS REBAJAS DE VERANO
- Evaluar la necesidad de la compra y hacer una lista de lo que realmente se necesita. A menudo en las rebajas se compra más de lo necesario, porque es difícil resistirse a las propagandas agresivas.
- Comprobar que, junto al precio rebajado, figura el precio antiguo y que el artículo es actual.
- No adquirir nunca na prenda sin revisar antes la etiqueta. En los artículos textiles debe figurar la composición, la talla y el tratamiento a efectos de lavado y planchado.
- Exigir la garantía cuando se adquieran electrodomésticos.
- Preguntar, antes de pagar, por la posibilidad de cambiar la ropa. Los comercios están obligados a cambiar los artículos cuando sean defectuosos, siempre y cuando no se hayan usado.
- Los comercios que exhiben un cartel en la puerta anunciando que admiten tarjeta de crédito y ofrcen el servicio durante todo el año, no pueden negarse a admitirla en rebajas ni pedir que el consumidor pague el recargo del banco.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias cadenas comerciales inauguraron hoy en Madrid sus rebajas de veran, adelantándose varios días a la fecha de comienzo elegida por los grandes centros, según informaron hoy a Servimedia fuentes de estos establecimientos.
Es el caso de las cadenas Mango y Milano, especializadas en ropa femenina y trajes de hombres, respectivamente, que ofrecieron descuentos de hasta el 50 por ciento en sus precios.
La Ley del Comercio que entró en vigor el año pasado fija dos temporadas de rebajas, una a principios de año, y otra en torno al periodo estival de vacaciones, con una uración mínima de una semana y un máximo de dos meses, dentro de las fechas que establezcan las comunidades autónomas.
Por ejemplo, el plazo disponible en Madrid para ofrecer rebajas abarca desde el 21 de junio al 21 de septiembre, y en Cataluña y Andalucía, del 1 de julio al 30 de agosto.
La ley diferencia las rebajas de los saldos y las liquidaciones. Las rebajas significan una reducción del precio por cambio de estación o temporada. Todos los artículos que se vendan como rebaja deben haber estdo a la venta con anterioridad en el establecimiento y no pueden estar deteriorados.
Los saldos son productos que han perdido valor de mercado por estar deteriorados u obsoletos, y deben anunciarse como tales. La liquidación es una venta de carácter excepcional (por decisión judicial, cesación de la actividad...) que tiene como fin dar salida a todos los productos existentes en el local. Los artículos deben estar previamente a la venta y el proceso no puede durar más de seis meses.
Un portavoz dela Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) explicó hoy a Servimedia los principales consejos que da su asociación a los ciudadanos con vistas a esta temporada de rebajas.
- Evaluar la necesidad de la compra y hacer una lista de lo que realmente se necesita. A menudo en las rebajas se compra más de lo necesario, porque es difícil resistirse a las propagandas agresivas.
- Comprobar que, junto al precio rebajado, figura el precio antiguo y que el artículo es actual.
- No adquirir nunca na prenda sin revisar antes la etiqueta. En los artículos textiles debe figurar la composición, la talla y el tratamiento a efectos de lavado y planchado.
- Exigir la garantía cuando se adquieran electrodomésticos.
- Preguntar, antes de pagar, por la posibilidad de cambiar la ropa. Los comercios están obligados a cambiar los artículos cuando sean defectuosos, siempre y cuando no se hayan usado.
- Los comercios que exhiben un cartel en la puerta anunciando que admiten tarjeta de crédito y ofrcen el servicio durante todo el año, no pueden negarse a admitirla en rebajas ni pedir que el consumidor pague el recargo del banco.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1997
JRN