Energía

El recibo de la luz baja más de un 25% en lo que va de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 40,96 euros en lo que va del mes de noviembre, lo que supone un descenso superior al 25% con respecto al mismo periodo del mes de octubre, cuando ascendió a 55,68 euros.

Así lo refleja el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revela que, con respecto al año pasado, la factura se reduce también más de un 15% puesto que el recibo ascendió a 49,53 euros en ese periodo de noviembre de 2021.

Esta importante caída en términos mensuales se suma a las experimentadas en octubre y septiembre que acabaron con la tendencia al alza registrada desde junio cuando Rusia limitó el suministro a través del gaseoducto Nord Stream.

De hecho, agosto cerró con la segunda factura más alta de la historia, sólo superada por la de marzo de este año, pese a contar con el tope al gas y la rebaja del tipo del IVA del 11 al 5%.

Por otro lado, en comparación con el año anterior, noviembre sigue la tendencia iniciada en octubre, mes en que se acabó con una serie de 19 meses consecutivos de ascensos interanuales que incluso en muchas ocasiones superaron el 60%, lo que explica gran parte de los fuertes incrementos experimentados por el IPC este año.

Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4 kW y una demanda anual de 3.240 kilovatios hora (kWh).

En junio de 2021 entró en vigor el nuevo sistema de formación de los peajes y los costes regulados del recibo, con los tres tramos horarios de facturación. Para realizar la simulación del precio, se ha calculado un consumo del 30% en hora punta, del 25% en hora llana y del 45% restante en hora valle.

Estas oscilaciones en el precio de la electricidad se producen básicamente por las variaciones en el coste de producción, que se incrementa cuando hay poca aportación de fuentes de generación renovable como el agua y el viento y mucha de fuentes fósiles más caras, especialmente el gas o el carbón. También se ve afectado por otros factores como el precio del petróleo y los derechos de emisión de CO2.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2022
JBM/mjg