RECORTE GAST SOCIAL: ASUNTOS SOCIALES DEBE TENER PRIORIDAD SOBRE OTROS DEPARTAMENTOS MAS "PROTOCOLARIOS", SEGUN ALBERDI

EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, manifestó hoy en El Escorial que el ministerio que dirige debe tener prioridad sobre otros más protocolarios en un "Estado social como es el nuestro".

Alberdi insistió en que la inminente austeridad ministerial no debe afectar a un departamento que asume competencias nuevas en terrenos como drogs, inmigración y violaciones, cuestiones de extrema trascendencia social.

La titular de Asuntos Sociales, que participó en el curso sobre "Radio: Información Política e Información Cultural", anunció que mantendrá un contacto permanente con la calle a través de los medios de comunicación y las asociaciones. "Me comprometo a contar con ellos en cada momento", dijo.

Sobre las subvenciones de su ministerio, Alberdi declaró que aplicará una política finalista y lo más objetiva posible, e insistió en ue no renovará las ayudas a aquella asociaciones que no hayan cumplido los fines que se marcaron.

Cristina Alberdi desechó las críticas de los que opinan que las competencias de Asuntos Sociales deben ser absorvidas por otros ministerios recalcando que "Mujer, Juventud, colectivos marginados, drogas y voluntariado social son temas lo suficientemente sensibles como para que exista un ministerio que los coordine y unifique".

La nueva ministra habló también a la presencia de mujeres en el Gobierno yresaltó que hay que seguir avanzando en este aspecto. "Mujeres preparadas para ser ministras hay muchas pero tal y como está conformada la sociedad hay tendencia a no verlas", puntualizó.

A juicio de Alberdi, uno de los objetivos primordiales de su departamento durante esta legislatura será avanzar en la imagen de la mujer, potenciar el empleo de las mujeres jóvenes y los centros que dan una ayuda integral en los casos de violación.

Otro objetivo que se propone Cristina Alberdi es facilitar el niel de participación de los ciudadanos en asociaciones de interés público. "Hay mucha gente que quiere ser voluntaria pero no han encontrado un cauce adecuado de participación. Por eso, hay que dar facilidades a ese deseo de compromiso", subrayó por último.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1993
F