LA RECUPERACION ECONOMICA SERA EN ESPAÑA INFERIOR A LA COMUNITARIA, SEGUN LOS EXPERTOS DE LA UE
- Completará un quinquenio (1992-1996) con un crecimiento más bajo que el promedio comunitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recuperación económica será en España ligeramente inferior a la media de la Unión Europea en el trienio comprendido entre 1994 y 1996, según las últimas previsiones formuladas por la Comisión Europea, difundidas através de su revista oficial European Economy.
Los expertos de la Comisión estiman que el PIB español crecerá por debajo de la media comunitaria en 1994 (2,2 frente a un 2,8 por ciento) y en 1995 (2,8 frente a un 2,9 por ciento) y lo hará al mismo ritmo (un 3,2 por cien) en 1996.
El país comunitario que destaca sobre los demás por su fuerte crecimiento es Irlanda, para el que la Comisión Europea vaticina crecimientos superiores al 5 por ciento tanto en este ejercicio como en el siguiente.
Decumplirse estas previsiones de la Comisión, España se pasará cinco años consecutivos con un crecimiento no superior a la media de la Unión Europea, ya que el diferencial también fue contrario a nuestro país en 1992 y 1993.
La Comisión vaticina que el crecimiento de la inversión será todavía este año inferior en España al promedio de la UE (un 5,5 frente a un 5,7 por ciento) y que sólo la superará en 1996, por 1,6 puntos de diferencia.
El problema estriba en que también el comportamiento de esta vriable estratégica para un crecimiento sostenido ha sido más negativo en España que en el conjunto de la Unión Europea desde 1992, lo que se tradujo en una recesión igualmente más acusada.
DEUDA PUBLICA
Por otra parte, la Unión Europea augura que España se mantendrá en mejores términos que los demás países en lo que se refiere a la deuda pública, pese a lo cual superará el techo del 60 por ciento del PIB fijado en el Tratado de Maastricht.
En concreto, sus pronósticos apuntan a que la deuda púbica alcanzará el 65,8 por ciento del PIB español esté año (frente a una media del 72,9 por cien en los "doce") y se situará en el 66,1 por cien en 1996.
Otro aspecto positivo es el crecimiento de las exportaciones, que será de un 12,2 por ciento este año, el más alto de los socios comunitarios tras Portugal, si bien las exportaciones crecerán prácticamente al mismo ritmo.
Por contra, la evolución de los precios seguirá siendo claramente peor que la europea, con un aumento previsto del 4,5 por cie este año y del 4,4 por cien, sólo mejor que los de Grecia y Portugal.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
M