Adicciones

La Red de Atención a las Adicciones lanza una guía para promover la salud sexual entre la Generación Z

MADRID
SERVIMEDIA

La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha publicado una guía para fomentar las prácticas sexuales saludables entre la juventud, que está orientada especialmente a aquellas personas nacidas entre mediados de los noventa y finales de los 2000 y pretende servir como documento de referencia y consulta sobre los "principales riesgos" que presentan distintas prácticas y consumos y así "facilitar una sexualidad plena, saludable y placentera".

Así lo precisó este martes la red en un comunicado en el que puntualizó que, desde un enfoque integral sustentado sobre la perspectiva de género y la diversidad, plantea en el documento "múltiples aspectos" vinculados a la sexualidad y en cómo se condiciona por las circunstancias más presentes en la vida de las personas jóvenes.

El manual incide así en la necesidad de mejorar la prevención mediante una serie de temáticas identificadas por las entidades que han formado parte del programa de Escuela de Agentes de Salud de UNAD tras consultar a las personas usuarias que han participado en sus formaciones en el último año.

En este sentido, el texto recoge la información "más relevante" sobre las distintas infecciones de transmisión sexual de cara a conocer su sintomatología, sus tratamientos y sus medidas de prevención y sobre la incidencia de los problemas de salud mental en la respuesta sexual.

En lo que respecta al consumo de drogas asociado a las prácticas sexuales, la guía busca "minimizar" los aspectos negativos ofreciendo unas "completas" indicaciones sobre la afectación que cada sustancia provoca en estos contextos.

En paralelo, UNAD ha querido "poner el foco" también en las consecuencias que tienen sobre las creencias y las conductas afectiva y sexual todo lo relacionado con el amor romántico y sus mitos y con los contenidos pornográficos.

En esta línea, el consentimiento también se aborda mediante el cuestionamiento de los mitos asociados a la violencia sexual y ofrece una serie de "claves" que permitan unas prácticas eróticas "saludables y respetuosas con la voluntad" de todas las personas participantes.

El proyecto está financiado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad y realizado con la asistencia técnica de Sexualidad Consentimiento.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
MJR/gja