LA RED DE MUJERES AFIRMA QUE TOMAR CONCIENCIA DEL MALTRATO ES EL PRIMER PASO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA
- Valora positivamente los datos de la tercera macroencuesta sobre violencia contra las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Red de Mujeres, Ángeles Álvarez, valoró hoy positivamente los datos de la tercera macroencuesta sobre violencia contra las mujeres realizada por el Instituto de la Mujer, ya que, a su entender, demuestran que "cada vez más mujeres toman conciencia de que hay situaciones que, aunque no lleguen a la violencia física, son intolerables".
La encuesta fue presentada esta mañana por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo. Entre otras cosas, el documento señala que, entre 1999 y 2006, ha aumentado el número de denuncias contra malos tratos y el número de mujeres que se declaran como mujeres maltratadas.
Por el contrario, el maltrato técnico (esto es, el no reconocido por las víctimas pero que se puede adivinar, a través de sus respuestas) ha disminuido.
En este sentido, la portavoz de la Red de Mujeres interpretó que estos datos ponen de manifiesto la mayor sensibilización social y la mayor toma de conciencia de las mujeres sobre su situación y derechos, que las lleva a percibirse a si mismas como mujeres maltratadas.
A su juicio, éste es el "primer paso para el proceso de salida de la violencia y, en este sentido, hay que felicitarse".
No obstante, insistió en que ésta es aún una tendencia "lenta y leve", y recordó otro dato de la encuesta, según el cual un 6% de la población encuestada considera que la Ley Integral contra la violencia de género es una "mala ley".
Según Álvarez, este dato revela que "hay un grupo, reducido pero muy beligerante, y próximo a sectores muy conservadores que entiende que hay violencia porque las mujeres se han alejado de su rol tradicional". Esto, en su opinión, es "una manera indirecta de decir que las mujeres son las responsables de la violencia".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
C