Reconocimiento

Red TBS-Stop Epidemias, distinguida con la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario

- Es el segundo premio que recibe este año por su labor de sensibilización

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) del Ministerio del Interior concedió este viernes la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario a la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS–Stop Epidemias) en reconocimiento a su labor en el ámbito penitenciario y a su importante contribución a la mejora de la salud pública y la reinserción social.

El galardón se entregó en el marco de la festividad de la Merced, patrona de IIPP, y lo recibió en nombre de la Red TBS-Stop Epidemias, su impulsor y presidente del Comité Científico, el doctor Julio Ancochea, también jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), entidad integrada en la Red.

La Red TBS–Stop Epidemias comenzó su andadura en 2013 impulsada por el convenio entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Cruz Roja, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, e Ibsen Comunicación.

Tras estas entidades fundadoras se han ido sumando miembros y hoy conforman la Red TBS-Stop Epidemias más de 50 entidades adheridas de los ámbitos sanitario, educativo y de la comunicación.

"ÚNICA EN EL MUNDO"

La Organización Mundial de la Salud ha calificado esta iniciativa como “única y representativa en casi todo el mundo” por su capacidad, nacida desde la sociedad, de implicar a instituciones, profesionales y ciudadanía en la lucha contra las epidemias.

Bajo el lema actual 'Sanidad sin Fronteras', Red TBS-Stop Epidemias defiende e impulsa una visión global de la salud para combatir enfermedades infecciosas como la tuberculosis, así como el long covid, el dengue, virus del mono, VIH y otras enfermedades tropicales.

Red TBS-Stop Epidemias organiza cada año diversas jornadas de referencia. Destacan las tres ediciones ya celebradas de la Jornada Conjunta de Centros Penitenciarios, Sociosanitarios y Organizaciones Humanitarias, en las que profesionales comparten experiencias sobre tuberculosis, post covid y otros retos epidemiológicos emergentes.

En estos encuentros se ha subrayado la necesidad de mantener la vigilancia pese a que España se sitúa entre los países de baja incidencia, advirtiendo también sobre la influencia creciente del cambio climático en la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, que son un paradigma de 'enfermedad de la injusticia en la era actual.

También destaca su Jornada de Actualización en Tuberculosis, que este 2026 alcanzará su 14ª edición, y las Jornadas Iberoamericanas 'Sanidad sin Fronteras', con participación de más de una docena de países de Latinoamérica, el Caribe, y Portugal y España. Estas actividades refuerzan el carácter internacional de la Red y su compromiso con la cooperación sanitaria.

COMPROMISO

Esta labor de promoción del análisis y debate culminó en 2019 en uno los hitos más relevantes de la trayectoria de la Red TBS-Stop Epidemias: la aprobación del Plan para la Prevención y Control de la Tuberculosis en España, consensuado por el Ministerio de Sanidad con todas las comunidades autónomas, tras años de insistencia de los profesionales y el trabajo colaborativo vehiculado desde la Red.

En el plano divulgativo, otro de sus ejes de actuación, además de la revista digital 'Memorias', ha visto la luz libros colectivos que recogen testimonios y análisis sobre la pandemia de la covid, con prólogos de figuras como Federico Mayor Zaragoza o Adolfo Pérez Esquivel. Estas publicaciones han permitido dar voz tanto a expertos como a ciudadanos afectados, generando un archivo social y sanitario de gran valor documental.

Precisamente, a principios de año, la Red TBS-Stop Epidemias recibía también el Premio Humanizar en la categoría de Divulgación, otorgado por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo.

VOCACIÓN SOCIAL

Por otra parte, su vocación social se refleja en iniciativas creativas como el Cinefórum Solidario, desarrollado en centros penitenciarios y sociosanitarios, residencias, albergues y universidades, donde audiovisuales y coloquios sensibilizan e informan sobre tuberculosis, covid-19 y otras epidemias. Junto a ello, lleva a cabo programas de formación para cooperantes, talleres con medios de comunicación o acciones de 'coaching' solidario en empresas.

Es por esta actividad del Cinefórum Solidario desarrollada durante todo el año y desde la creación de la entidad por el doctor Javier García Pérez, secretario general de la Red TBS–Stop Epidemias, y Mario Braier, coordinador general, a la que responde la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, otorgada por "la realización de importantes servicios en el ámbito penitenciario, así como por su importante contribución a la mejora de la actividad penitenciaria en cualquiera de sus manifestaciones".

La Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario reconoce esta amplia labor y, especialmente, el compromiso de la Red TBS-Stop Epidemias con colectivos vulnerables como personas privadas de libertad, migrantes, refugiados y personas en situación de exclusión, donde las epidemias encuentran un terreno propicio para propagarse.

"Este reconocimiento nos estimula a seguir trabajando con responsabilidad, ciencia y solidaridad, eliminando barreras sociales para alcanzar una verdadera sanidad global”, señaló el doctor Julio Ancochea en nombre de la Red TBS-Stop Epidemias.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
s/mjg