Igualdad
Redondo pide frenar la “alarma” social generada por el escándalo de las pulseras
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró este viernes que las pulseras telemáticas para el control de medidas de alejamiento en casos de violencia de género “salvan vidas” y que lo que no las salva es la “alarma” social y la “desinformación” derivadas de la reciente polémica sobre unos fallos técnicos “puntuales” en su funcionamiento y, por ello, manifestó su deseo de frenar esta situación.
Así lo dijo Redondo ante los medios de comunicación antes de su participación en la ponencia 'Tercera edad: violencia de género y desigualdad económica', organizada por UGT en Castilla y León, en Valladolid.
También, la ministra recalcó que las pulseras de maltratadores pertenecientes al Sistema Cometa “funcionan y han funcionado en todo momento” y pidió a las usuarias del sistema que estén “tranquilas” ante esto. Este problema, originado por un trasvase de datos entre empresas adjudicatarias del servicio, fue señalado por la Fiscalía General del Estado en su memoria anual.
De este modo, Redondo explicó que desde su departamento ya se pusieron en contacto con la Fiscalía para abordar el problema y los casos que pudieron verse afectados por ello. Redondo señaló que ya el pasado jueves la propia Fiscalía hizo un informe en el que dijo que ese número era “mínimo”.
"SOBRESEIMIENTO TEMPORAL"
Además, la ministra relató que cuando se produjeron los fallos técnicos en el Cometa se produjo un “sobreseimiento temporal” en los casos de violencia de género en los que un juzgado estuviese investigando un posible quebrantamiento de condena (orden de alejamiento). Los datos que proporcionan las pulseras son una “prueba” para este proceso y hubo algunos que no se entregaron “en tiempo y forma”, pero cuando la empresa actual recuperó esa información, el juzgado la recibió.
Por otro lado, Redondo recordó que las pulseras no son el único instrumento ni “prueba” para obtener información de este tipo. En esta línea, felicitó a las personas trabajadoras en el sistema Cometa porque lo que hacen es “salvar vidas a diario” y recordó que “ninguna mujer con pulsera ha sido asesinada”.
Por otra parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras ser preguntada sobre esta cuestión también este viernes, recalcó que fue un “problema puntual” sucedido en 2024 y solventado “rápidamente”. Además, trasladó un mensaje de tranquilidad a las usuarias de las pulseras porque, al menos en Aragón, no hubo “la más mínima anomalía”.
(SERVIMEDIA)
              19 Sep 2025
            AGG/AHP/nbc
    


