REFE RENEGOCIA 50.000 MILLONES DE DEUDA CON MAS DE 20 ENTIDADES FINANCIERAS NACIONALES Y EXTRANJERAS

- Las múltiples peticiones de bancos y cajas obligan a la compañía a prorratear el crédito

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Renfe, Mercè Sala, suscribió hoy un préstamo sindicado con más de 20 entidades financieras nacionales y extranjeras por un valor de 50.000 millones de pesetas. Según los responsables financieros de la compañía, este crédito se destinará a la renegociación de a deuda de la empresa ferroviaria, que asciende a más de medio billón de pesetas.

Las condiciones del crédito contemplan una amortización a cinco años y un tipo de interés igual al Mibor más un 0,17 por ciento. El elevado número de peticiones por parte de los bancos y cajas que han suscrito el préstamo, superando los objetivos iniciales, ha obligado a Renfe ha prorratear el crédito entre estas entidades.

El objetivo inicial se había fijado en un préstamo de 40.000 millones de pesetas. Sin embargo las expectativas que esta operación ha levantado en el sector financiero fueron tales que las peticiones para participar en ella han superado los 61.000 millones.

Como consecuencia de esta situación, Renfe se ha visto obligada a efectuar un prorrateo y situar el límite máximo de la operación en 50.000 millones de pesetas.

Las entidades directoras aseguradoras de la operación son el Banco Central Hispano, que además actuará como coordinador del préstamo, Barklays Bank, Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK)la Caixa. El BCH será además el agente de pagos de esta operación.

En la colocación del crédito participan también el BBV, Commerzbank, Bank of America, Bank of Tokio, Bankinter, Chase Manhatan, The Industrial Bank of Japan, Lloyds Bank, Paribas Bank, Banco Cooperativo Español, Credit Lyonnais, Caja de Madrid, The Fuji Bank, Mitsubishi Bank, Sakura Bank, Tokai Bank y la Caja de Ahorros de la Rioja.

Tras la firma del préstamo, los responsables de Renfe señalaron que la operación cuenta con una seia de ventajas añadidas para la compañía ferroviara, con cláusulas en el crédito entre las que figura la amortización anticipada sin penalización.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1995
G