Empresas

Los concursos empresariales bajan en España más de un 10% en 2023, según Informa

MADRID
SERVIMEDIA

España cerró 2023 con un total de 6.506 concursos empresariales, lo que representa un descenso del 10,5% respecto a 2022, según los datos del informe publicado este martes por Informa.

Si se contabilizan también planes de reestructuración y procedimientos especiales para microempresas, la cifra llega hasta 7.373 procedimientos concursales, un 1,4% más que en 2022.

De esta forma, el 88% de los procedimientos concursales iniciados durante 2023 corresponden a concursos (6.506), el 5% a planes de reestructuración (341) y algo más del 7% a procedimientos especiales (526).

El estudio apunta que los concursos se reducen en todos los sectores de actividad, a excepción del transporte, donde suben un 5%; el comercio, que presenta un aumento del 1%; y la administración, que un año antes no registró ningún concurso y en 2023 se realizó uno.

El comercio encabeza los concursos, con 1.734, el 27% del total; seguido por construcción y actividades inmobiliarias, con 1.282; e industria y hostelería, ambos con 737. Servicios empresariales es el que más recorta en valor absoluto, resta 216, y detrás hostelería, que recorta 133.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, remarcó que durante 2023 “el número de procedimientos concursales se ha mantenido muy parejo al pasado año, sube un 1,4%, aunque la llegada de las nuevas figuras concursales hace que la cifra de concursos baje un 10,5%. A pesar de la reforma concursal, el aumento de los procedimientos concursales es limitado y se debe, en parte, a la huelga de letrados del primer trimestre del año”.

Territorialmente, Cataluña termina el año como la autonomía con mayor número de concursos y de procesos de reestructuración, con 1.916 y 84, respectivamente. Tras ella, se sitúa la Comunidad Valenciana en los concursos, con 999, y Madrid en el caso de los planes de reestructuración, con 61. Entre las tres acaparan el 58% de todos los concursos contabilizados ese año.

Madrid es la autonomía con más procedimientos especiales para microempresas en 2023, un total de 193, seguida por Cataluña, con 96, sumando juntas más de la mitad del total.

En diciembre, Cataluña es también la comunidad con más concursos, con 162, y Madrid encabeza los planes de reestructuración, con cuatro, y los procedimientos especiales para microempresas, con 37. Eso sí, Madrid registra las bajadas más relevantes en el número de concursos tanto en el mes, recorta 67, como en lo que llevamos de año, con 736 menos.

DATOS DE DICIEMBRE

El número de concursos en diciembre se recorta notablemente respecto al mes anterior, un 21,5%, quedando en 560, y está un 1% por debajo del mismo mes del pasado año. Únicamente el 3% son concursos exprés (presentan a la vez la extinción), proporción que llegaba al 17% en diciembre del año pasado y que rozaba el 65% un año antes.

Además, se han registrado 20 planes de reestructuración, un 18% más que en el mes precedente, y 97 procedimientos especiales para microempresas, la segunda cantidad más alta del año tras los 103 del mes anterior. Las disoluciones este mes se reducen un 12% desde hace un año, aunque suben un 17% frente al mes de noviembre, para quedar en 2.902, el tercer mes en el que más se registran, solo superado por enero y febrero.

Son las compañías de menor tamaño, las microempresas, las que representan la mayor parte de los concursos iniciados en diciembre, el 83%, las pequeñas suponen el 14,5%, las medianas el 2% y cuatro grandes empresas han iniciado concurso ese mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas suponen el 55% del total, las pequeñas un 35%, las medianas el 10% y no hay grandes empresas ese mes.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2024
VMT/dmm/clc/gja