Tecnológicas

El regulador británico avala a Cellnex la compra de las torres de Hutchison, pero le obliga a desinvertir un millar de su propiedad

- La torrera que dirige Tobías Martínez cierra con este visto bueno la adquisición de 24.000 emplazamientos al gigante asiático

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad de los Mercados y la Competencia del Reino Unido (CMA) ha aprobado la adquisición por parte de Cellnex de las 6.000 torres de CK Hutchison en ese país, pero le ha puesto como condición la desinversión de alrededor de 1.000 emplazamientos existentes de Cellnex en el Reino Unido y que se solapan geográficamente con los emplazamientos a adquirir del conglomerado con sede en Hong Kong.

Cellnex le había propuesto al regulador británico algo similar, vender entre 600 y 900 emplazamientos, después de las objeciones inicialmente planteadas a la operación.

La adquisición forma parte del conjunto de operaciones acordadas y anunciadas previamente entre Cellnex y CK Hutchison en Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia, Suecia y el propio Reino Unido.

Las compras en estos seis mercados suponen para Cellnex una inversión global de unos 10.000 millones de euros con una inversión adicional de 1.150 millones durante los próximos ocho años, que incluye el despliegue de hasta 5.250 nuevos emplazamientos (600 de ellos en Reino Unido), entre otros proyectos.

La aprobación regulatoria de la operación supone el cierre de la última transacción incluida en el acuerdo anunciado en noviembre de 2020 para adquirir los 24.600 emplazamientos de CK Hutchison en seis países europeos: Austria, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Italia y el Reino Unido. La aprobación de la CMA está sujeta a la ejecución de la desinversión acordada.

El consejero delegado de Cellnex, Tobias Martínez, manifestó que "el conjunto de los acuerdos con CK Hutchison no sólo fortalecen nuestra posición como principal operador paneuropeo, sino que también refuerzan las relaciones con nuestros clientes y nos abren a nuevas oportunidades y perspectivas de colaboración. En esencia, esta racionalización de la infraestructura gestionada por un operador neutro como Cellnex, creará los incentivos necesarios para acelerar, mejorar y ampliar la cobertura móvil, incluida la del 5G, en estos mercados clave".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
JRN/clc