LA REINA SOFIA Y LA PRIMERA DAMA DE CHILE VISITAN EL CENTRO BIBLIOGRAFICO Y CULTURAL DE LA ONCE EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Reina Sofía y la Primera Dama de Chile, Luisa Durán de Lagos, visitaron hoy el Centro Bibliográfico y Cultural (CBC) de la ONCE en Madrid.
El residente de la ONCE, José María Arroyo; el vicepresidente para Relaciones Internacionales, Rafael de Lorenzo; el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados, Vicente Ruiz, y el director del CBC, Félix Villar, fueron los encargados de mostrar a las dos damas las distintas áreas que componen el centro.
Hicieron un recorrido por el área de producción de libros en sistema braille y relieve y pudieron observar otros elementos bibliográficos en relieve, en especial la impresión de las difrentes monedas en sistema Thermoform, gracias al cual las personas ciegas y con deficiencia visual pueden ir familiarizándose con el euro.
A continuación se dirigieron al Museo Tiflológico -un "Museo para ver y tocar"-, que contiene obras artísticas con un gran valor didáctico y documental. Un recorrido por los cupones de la ONCE y la historia de la Institución desde su nacimiento dio paso a las diferentes obras que se exponen en el museo, fundamentalmente escultura y pintura, realizadas por artistas iegos y deficientes visuales.
Por último, la Reina Sofía y la Primera Dama de Chile disfrutaron de las múltiples maquetas, nacionales e internacionales, que acoge este museo, entre ellas una maqueta de la Sagrada Familia de Barcelona, La Cibeles, la Puerta de Alcalá, la Catedral de Santiago, la Estatua de La Libertad, la Torre Eiffel, el Coliseo de Roma o el Partenón de Atenas.
A lo largo de la visita las dos damas mostraron su interés por conocer los distintos sistemas que emplean las personas cegas para leer un libro, una partitura de música o para reconocer billetes y, sobre todo, disfrutaron en el área de maquetas.
En la actualidad el CBC tiene un fondo documental en su biblioteca de más de 50.000 volúmenes en soportes accesibles a ciegos y deficientes visuales (braille y sonoro), un archivo con más de 6.000 artículos especializados sobre ceguera y deficiencia visual y más de 3.500 partituras musicales en braille. Asimismo, el museo es visitado por más de 30.000 personas cada año.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2001
1