Sanidad
La Reina visita el Centro de Protonterapia Quirónsalud
- Ha conocido de primera mano cómo funciona el primer centro de España en incorporar este tratamiento contra el cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina Letizia visitó este viernes el Centro de Protonterapia Quirónsalud, ubicado en Pozuelo de Alarcón (Madrid), para conocer cómo funciona el primer centro de la sanidad española en incorporar este tratamiento avanzado contra el cáncer.
Acompañada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Reina ha recorrido las instalaciones junto a la doctora Marta Cremades, directora gerente del centro; Héctor Ciria, CEO del grupo Quirónsalud, y Víctor Madera, presidente del grupo Quirónsalud.
El Centro de Protonterapia Quirónsalud comenzó a tratar a sus primeros pacientes en diciembre de 2019, lo que supuso un hito histórico en la lucha contra el cáncer en España al convertirse en el primer centro en utilizar esta terapia a nivel nacional. Desde entonces han tratado a más de 250 pacientes, la mitad de ellos pediátricos.
Durante la visita, los profesionales del centro han explicado a doña Letizia los beneficios de la protonterapia a la hora de tratar de forma segura y efectiva algunos tipos de cáncer, dado que permite esculpir la dosis de radiación en el tumor minimizando el riesgo de dañar los tejidos sanos circundantes.
Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 56 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya y Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.
El Grupo trabaja, además, en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica, ya que cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2022
s/gja