Defensa

Relevo en el Destacamento Orión español de la misión europea contra la piratería

Madrid
SERVIMEDIA

Un nuevo contingente de hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas españolas tomó el relevo en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Orión, dentro de la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería.

Según informó el Estado Mayor de la Defensa, el acto de relevo se celebró en la Base Aérea 188 en Yibuti, en una ceremonia presidida por el jefe del Cuartel General de la Fuerza (FHQ, por sus siglas en inglés), comodoro Jôao Paulo Silva Pereira, y con la presencia del jefe adjunto de Operaciones, general Francisco Javier Vidal Fernández, en representación del comandante del Mando de Operaciones.

El teniente coronel Jose María Santé Abal cedió el mando del Destacamento al teniente coronel Miguel Durán Gálvez, dando por finalizada la misión del 41º contingente tras cuatro meses de despliegue, en los que el avión de patrulla marítima y reconocimiento P-3 Orión recorrió más de 22.000 millas a lo largo de la costa del Océano Índico.

La Operación Atalanta de la Unión Europea en la que participa España lucha por mantener la seguridad marítima frente a las costas de Somalia y de los países vecinos en la región del Océano Índico. Nació a raíz del incremento de los actos de piratería en el Índico lo que llevó al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar una serie de resoluciones para proteger el tráfico marítimo en la zona.

Para apoyar estas disposiciones, el Consejo de la Unión Europea aprobó, el 10 de noviembre de 2008, la creación de una fuerza aeronaval para la primera operación marítima de la UE en el marco de la política común de seguridad y defensa.

La contribución española se materializa en acciones de vigilancia marítima con el fin de prevenir e intervenir ante los actos de piratería, colaborando en la vigilancia de las actividades ilegales frente a la costa de Somalia y asegurando la entrega de suministros del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).

El DAT Orión del Ejército del Aire opera un avión de patrulla marítima y reconocimiento P-3 Orión desplegado en Yibuti, y cuenta con 58 militares. Además, España aporta buques de la Armada, que cuentan con una unidad aérea embarcada y equipos operativos de seguridad de Infantería de Marina. Además, actualmente España aporta el Estado Mayor Internacional (FHQ) embarcado en la Fragata Victoria.

El 29 de marzo de 2019, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Cuartel General Operacional (OHQ por sus siglas en inglés) se trasladó desde la ciudad británica de Northwood a la Base Naval de Rota, en Cádiz.

Por último, el 1 de enero de 2021 entró en vigor la Decisión (PESC) 2020/2188 del Consejo, que prorrogó el mandato de la Operación Atalanta de la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) por otros dos años, hasta el 31 de diciembre de 2022.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2022
MGN/gja