RENFE PIDE A LOS SINDICATOS QUE REFLEXIONEN Y DESCONVOQUEN LAS HUELGAS DE DICIEMBRE
- La compañía advierte que los paros ocasionarán graves perjuicios a los usuarios y a las cuentas de la empresa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe expresó hoy su confianza "en el sentido común y la capacidad de reflexión de los sindicatos" para que detengan las huelgas anunciadas para los días 12 y 23 de diciembre, y advitió que los paros ocasionarán graves perjuicios a los ciudadanos y a la cuenta de resultados de la compañía ferroviaria.
Un portavoz de Renfe señaló a Servimedia que "esperamos que exista un ejercicio de reflexión para evitar un mal traumático, como es una huelga". Explicó que los paros ocasionarán graves problemas a los usuarios, ya que coinciden con el fin del "puente" de la Constitución y la Inmaculada y el comienzo de la Navidad, fechas de elevado tráfico y movilidad.
También advirtió que lashuelgas, que han sido convocadas por el comité de empresa de Renfe en protesta por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo, afectarán a las previsiones económicas de la compañía para el cierre del ejercicio 1994.
El portavoz de Renfe indicó que la compañía aún no ha calculado los daños económicos que ocasionarían estos paros, pero "a 30 días de cerrar el balance de 1994 y con una cuenta de resultados en la que se había notado un descenso del déficit, estas huelgas agravarán la situación.
Las fuentes de Renfe consultadas aseguraron que la compañía sí ha presentado al comité de empresa una oferta salarial en las negociaciones del convenio, que recoge una subida salarial para 1995 y 1996 igual al IPC y moderación salarial, sin concretar el incremento, para 1994.
Los responsables de Renfe indicaron que, "en el contexto sociolaboral en el que nos movemos, con un año ya finalizado, en ningún momento hablamos de congelación salarial para 1994, sino de moderación salarial, que deberá cncretarse negociando".
"En sectores, como la construcción y la banca, que ganan dinero se han firmado subidas para este año por debajo del 3 por ciento, y el planteamiento de los sindicatos de Renfe, una empresa con déficit, supera el 4 por ciento", denunciaron.
El portavoz de Renfe acusó a los sindicatos de preocuparse sólo por el tema salarial y no avanzar en otros asuntos importantes que también se negocian dentro del convenio colectivo, como la productividad, movilidad geográfica y funcional,organización y clasificación de categorías.
"La empresa está dispuesta a hablar de la subida salarial, pero en función de que el resto de los asuntos también vayan adelante. El convenio colectivo es un todo", indicó el portavoz de Renfe, quien añadió que "en un proceso de negociación colectiva, presionar externamente con huelgas no facilita las cosas".
El portavoz de Renfe se refirió también a los paros convocados por el sindicato de maquinistas (Semaf) para los días 2, 11, 22, 23 y 30 de diciembe y acusó a este sindicato de intentar conseguir subidas salariales para este colectivo superiores al del resto del personal de Renfe y de querer hacer una especie de convenio sólo para ellos.
Según indicó a esta agencia el portavoz de Renfe, "la reivindicación salarial de Semaf se traduciría en un desembolso adicional para Renfe de 7.000 millones de pesetas, que es la cifra que maneja la empresa para todos los trabajadores hasta 1996".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
NLV