Transportes

Renfe proporcionará un código QR y un código de siete dígitos para hacer uso del abono gratuito de Cercanías

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó este jueves que el abono gratuito de Cercanías para viajeros recurrentes, que se puede obtener a partir del 24 de agosto, se utilizará a través de un código QR y un código de siete dígitos proporcionado por Renfe.

Así lo publicó el Ministerio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una resolución que establece las condiciones de venta y uso de los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional para viajeros recurrentes.

Los viajeros han podido registrarse en la web y en la ‘app’ de Renfe desde el pasado 8 de agosto para darse de alta y recibir comunicaciones de la puesta a venta de los títulos, que serán válidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Los clientes podrán obtener el abono mediante la ‘app’ de Cercanías, excepto en los núcleos de ancho métrico y de ancho convencional de Asturias y Santander donde podrá ser obtenido en taquillas y máquinas autoventa.

La ‘app’ generará un código QR y un código de siete dígitos. El primero podrá validarse directamente en los tornos con lectores QR existentes de los núcleos de Cercanías de Madrid, Málaga, Murcia/Alicante, Valencia y Zaragoza. Además, se dispondrá de personal de apoyo en estaciones que podrán leer el código QR para facilitar el acceso de los viajeros con abono.

Por otro lado, con el código se podrá obtener el abono en soporte físico sin coste o bien cargarlo en el soporte que ya disponga el cliente, presentando su móvil con el QR o el código una única vez en una máquina autoventa. Esto se ofrecerá en los núcleos donde no se podrá acceder directamente con el QR de la ‘app’, que son Cádiz, San Sebastián, Bilbao, Sevilla y Barcelona.

El Ministerio señala que, con carácter general, todos los viajeros que posean una Tarjeta Sin Contacto personalizada o sin personalizar podrán obtener, y cargar en su tarjeta, el abono en máquinas autoventa y taquillas de la estación.

En el caso de los abonos de Media Distancia, se podrá obtener el abono de forma habitual en máquinas autoventa y taquillas. Asimismo, será posible formalizar un viaje de forma habitual en máquinas autoventa, taquillas, web y ‘app’, si bien, en este último caso, con excepciones en algún ámbito en el que no se ha completado la digitalización de abonos, como Andalucía y Cataluña).

AVANT

En el caso de los Avant se aplicará una reducción del 50% a todos los títulos multiviaje que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. Una vez aplicado el descuento, el Ministerio asegura que se aplicarán los descuentos de familia numerosa y los correspondientes a los diferentes Organismos con derecho a descuento.

Asimismo, especifica que los Abonos Tarjeta Plus (30-50). Emitidos durante este período tendrán tres meses de validez y, dentro de esta, 60 días para su uso desde la fecha de viaje de la primera formalización. No obstante, no podrán ser utilizados con posterioridad al 31 de enero de 2023.

En cuanto a la Tarjeta Plus 10 Normal y Estudiante, su periodo de utilización será de 30 días para la primera formalización y 20 días para su uso desde la fecha de viaje de esta formalización. Se limita su uso hasta el 31 de enero de 2023.

Para la Tarjeta Plus 10-45, se mantendrá como periodo de validez y utilización 45 días desde la fecha de compra, incluida esta, no obstante, no podrá ser utilizada con posterioridad al 31 de enero de 2023.

Para los abonos vendidos con anterioridad y que se utilicen entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022 se podrá solicitar la devolución del 50 % de cada viaje realizado en ese periodo en los canales de posventa de Renfe Viajeros.

En el caso del nuevo abono recurrente, este podrá ser adquirido en los mismos canales en que actualmente puede adquirirse el Bono AVE (taquillas, máquinas autoventa, web y agencias), y la formalización de los viajes con el abono podrá realizarse en los canales habituales en los que se realiza con el bono AVE (taquillas, máquinas autoventa, web, ‘app’, agencia…)

La forma de pago será con tarjeta financiera y metálico, no se admitirán otras formas de pago relacionadas con políticas comerciales como ‘pago por puntos’ o similares.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2022
JMS/pai