LOS RENOVADORES DEJARAN IU SI LA III ASAMBLEA CUESTIONA LA DEMOCRACIA O LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El sector renovador de IU, arupado en torno a la plataforma "Nueva Izquierda", abandonará la coalición si en la III Asamblea Federal prosperan varias propuestas de la mayoría comunista que "cuestionan el sistema democrático y la Constitución".

"No consentiremos que IU se sitúe al borde de la democracia", afirmó hoy el dirigente del PASOC Alonso Puerta. "No estaremos en un proyecto que cuestione la Constitución o considere a la democracia como un mal sistema", dijo Diego López Garrido, del colectivo de independientes.

Estos epresentantes del sector renovador, junto a Cristina Almeida, Francisco Palero y Juan Berga, se pronunciaron de este modo hoy en rueda de prensa al ser preguntados por las enmiendas que llevan algunas federaciones afines a la corriente comunista para su debate en la Asamblea Federal de este fin de semana.

Una enmienda aprobada por la federación de Madrid se refiere en estos términos a la democracia en España: "No hay soberanía popular ni en las elecciones".

Baleares propone que IU "propicie el enuentro con aquellas fuerzas políticas de los distintos países europeos que se sitúan en la práctica frente al proyecto de construcción europea".

La federación aragonesa presenta una enmienda que propone suprimir un texto que dice: "La izquierda no debe tener nostalgia del orden bipolar fenecido".

El secretario general del PASOC, Alonso Puerta, acusó a la candidatura que encabeza Julio Anguita de "buscar el tiempo pérdido" con propuestas "impresentables" como las anteriores.

El sector críticoconfía en que los más de mil delegados que acuden a la Asamblea Federal no den su respaldo a estas iniciativas.

Salvo este condicionante, los renovadores insisten en que están dispuestos a continuar defendiendo su proyecto en Izquierda Unida, aunque resulten perdedores, como es previsible, tras este congreso.

En su opinión, existen dos proyectos distintos -el suyo y el que defiende Anguita- que "deben convivir en el diálogo para buscar aproximaciones futuras", dijo Juan Berga, uno de los represenantes del sector crítico del PCE.

Puerta manifestó en este sentido que "mienten" quienes aseguran que "Nueva Izquierda" sólo persigue entrar en la "casa común" del PSOE, y acusó a los partidarios de Anguita de "inventar enemigos externos para eludir el debate interno".

Mañana, viernes, los delegados partidarios del sector renovador -alrededor del 30 por ciento del total- decidirán si presentan una candidatura alternativa con una cabeza "colegiada" o bien ordenada por orden alfabético. En este segndo caso, sería la diputada Cristina Almeida quien encabezaría la lista opuesta a la de Julio Anguita, seguida de Juan Berga y Pablo Castellano.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
JRN