LOS "RENOVADORES" DEL PSOE PEDIAN FLEXIBILIDAD Y APERTURA EN EL DOCUMENTO QUE RETIRARON DEL COMITE FEDERAL

MADRID
SERVIMEDIA

"Las grandes transformaciones d la realidad que han abierto nuevos horizontes en el ámbito socio-económico han de repercutir también en el funcionamiento del sistema político e institucional".

Esta era una de las premisas que el llamado sector "renovador" del Partido Socialista iba a plantear en la reunión del Comité Federal, máximo órgano entre congresos, que se celebró el pasado fin de semana en Madrid.

Así estaba redactado textualmente en el documento que finalmente se retiró y que estaba firmado por Alfredo Arija, MercedesAroz y Luis Pérez.

Los tres firmantes remitieron el documento a Txiqui Benegas, secretario de Organización del PSOE, el 18 de junio, con el ruego de que fuera distribuido a todos los integrantes del Comité Federal, "para que pudiera ser de utilidad en los trabajos de la reunión".

El documento dice, entre otras cosas, que "el PSOE está dispuesto a tomar cuantas iniciativas sean necesarias para aumentar el grado de transparencia, flexibilidad y apertura en el funcionamiento del sistema político y pra que todos los instrumentos de la democracia -Parlamento, partidos políticos, organizaciones sociales, medios de comunicación, etc.- actúen desde el respeto mutuo y la credibilidad social."

También establece que "debemos además potenciar todos los mecanismos participativos y, en general, realizar un serio esfuerzo de renovación y relanzamiento de prácticas democráticas adaptadas a las exigencias de la sociedad".

Los renovadores decían, asimismo, que "en un momento en que desde ciertos sectores e pone en cuestión el papel de los partidos políticos, el PSOE puede y debe demostrar su capacidad de vertebrar un proyecto político de progreso que sea mayoritario y responda a las necesidades de la España de fin de siglo".

"Y debe hacerlo", añadían, "profundizando en su propia imbricación en la sociead, con un talante abierto y permeable a las influencias, los mensajes y las críticas de ésta; con un funcionamiento eficaz y transparente, con la renovada voluntad de integrar y representar a sectors soiales cada vcez más amplios y diversos; con un sistema de convivencia interna que permita acoger distintos planteamientos y talantes políticos sin que nadie desee excluir o descalificar a los demás; con la autoridad moral de unos dirigentes que representen al conjunto de la organización y sean reconocidos por la sociedad".

"Desde estas premisas", terminaba el documento, "el PSOE tiene la firme voluntad de ser también los próximos años el instrumento político de la mayoría ciudadana que cree en una Espña de progreso, integrada en Europa y asentada en la libertad y la justicia como bases de convivencia".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1992
J