Vivienda
La rentabilidad de la vivienda desciende en el 81% de los municipios costeros en 2025, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rentabilidad de la vivienda disminuyó este año en el 81% de las ciudades costeras, un dato que crece respecto a 2024 (49%) y que es resultado del “creciente incremento” en el precio de las mismas, según informó Fotocasa.
Desde el portal inmobiliario aseguran que este encarecimiento en la compra de la vivienda ha superado el 10% interanual durante los primeros meses del año, aunque la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, explica que pese a este descenso de la rentabilidad en las zonas costeras “los inmuebles de estos sitios muestran rentabilidades muy atractivas, y en muchos casos, más elevadas que en el resto de España” donde la cifra ha sido del 6,5% en la primera mitad de 2025.
Aún así, hay algunas lugares como Adra (Almería) que presentan datos positivos con una rentabilidad del 13,7% en junio o, por ejemplo, San Javier con una cifra del 10% y que ya en el mismo periodo del año anterior encabezó la lista de las ciudades con mayor rentabilidad en España. Estos dos sitios son los únicos que cuentan con una rentabilidad de la vivienda superior al 10%, mientras que en 2024 fueron tres ciudades las que superaron este porcentaje (San Javier, Mazarrón y Gandía).
Por detrás de estos dos municipios costeros con mejores datos de rentabilidad, les siguen otros como La Línea de la Concepción (9,4%), Mazarrón (9,3%), Laredo (9,2%), L'Hospitalet de Llobregat (8,8%), Ferrol (8,7%), Ribeira (8,7%), Sagunto / Sagunt (8,5%), Badalona (8,3%) y Foz (8,1%).
Por su parte, las ciudades costeras con la rentabilidad más baja fueron San Sebastián (3,3%), Calpe (3,7%), Fuengirola (4,0%), Denia (4,0%), Conil de la Frontera (4,0%), Marbella (4,0%), Getxo (4,0%), Pontevedra capital (4,0%), Sitges (4,2%) y Almuñécar (4,3%).
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
DSC/gja