Ciencia
Los reptiles caminaron sobre la Tierra hace unos 350 millones de años, antes de lo que se pensaba
- Gracias a las huellas fósiles más antiguas, halladas en Australia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El origen de los reptiles en la Tierra es entre 35 y 40 millones de años anterior a lo que se creía, gracias a que un equipo de investigadores ha encontrado las huellas fósiles más antiguas en un yacimiento de Australia y estas están datadas de hace unos 350 millones de años.
John Long, de la Universidad Flinders (Australia), y sus colegas identificaron huellas fosilizadas de un amniota con garras, probablemente un reptil, que vivió en el periodo Carbonífero. Este hallazgo aparece publicado en la revista ‘Nature’.
"Una vez que identificamos esto, nos dimos cuenta de que es la evidencia más antigua en el mundo de animales similares a reptiles caminando sobre la tierra y retrotrae su evolución entre 35 y 40 millones de años más que los registros previos en el hemisferio norte", según Long.
Ese descubrimiento indica que esos animales surgieron en el antiguo supercontinente austral de Gondwana, del cual Australia era una parte central. Las huellas fósiles, descubiertas en el distrito de Mansfield (norte del Estado australiano de Victoria), fueron hechas por un animal que, según Long, habría parecido una criatura pequeña y rechoncha.
"Las implicaciones de este descubrimiento para la evolución temprana de los tetrápodos son profundas", afirma Long, quien añade: “Todos los linajes de tetrápodos y amniotas debieron originarse durante el periodo Devónico, pero la evolución de los tetrápodos avanzó mucho más rápido y el registro de tetrápodos devónico es mucho menos completo de lo que creíamos”.
“INCREÍBLE”
Los registros fósiles de amniotas del grupo corona (el grupo que incluye mamíferos, aves y reptiles) comienzan en el Carbonífero tardío (hace 318 millones de años), mientras que anteriormente los primeros fósiles corporales de tetrápodos del grupo corona eran de hace 334 millones de años, y las huellas más antiguas ahora identificadas datan de hace 353 millones de años.
“Mi participación en este asombroso hallazgo de fósiles se remonta a unos 45 años, cuando hice mi tesis doctoral sobre los fósiles del distrito de Mansfield, pero fue solo recientemente, tras organizar viajes de campo de paleontología a esta área con estudiantes de la Universidad de Flinders, que logramos que los lugareños se entusiasmaran para unirse a la búsqueda de fósiles”, explica Long.
Este investigador añade: “Dos de estos lugareños, Craig Eury y John Eason (coautores del artículo), encontraron una losa cubierta de huellas. Al principio, pensamos que eran huellas de anfibios primitivos, pero una en el medio tiene una garra en forma de gancho que sale de los dedos, como un reptil, un amniota, de hecho”.
“Fue increíble la nitidez de las huellas en la losa de roca. Nos emocionó de inmediato y presentimos que estábamos ante algo grande, aunque no teníamos ni idea de su magnitud”, apostilla.
Alice Clement, paleontóloga de la Universidad de Flinders, escaneó las huellas fósiles para crear modelos digitales que luego se analizaron en detalle, trabajando en estrecha colaboración con un equipo de la Universidad de Uppsala (Finlandia) dirigido por Per Erik Ahlberg, miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias.
“Estamos tratando de desentrañar los detalles de cómo cambiaron los cuerpos y estilos de vida de estos animales, a medida que pasaron de ser peces que vivían en el agua a convertirse en tetrápodos que se desplazaban por la tierra”, recalca Clement.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2025
MGR/mmr