Investigación

Revelan la importancia de revisar la seguridad de las gafas de eclipse solar

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe elaborado por miembros de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la empresa Stars4All Foundation, Savestars Consulting S.L. y Ainia pone de manifiesto la necesidad de una verificación periódica en las gafas de eclipse solar, dispositivos esenciales para la observación segura de este fenómeno.

Según informó la UCM, los investigadores analizaron un total de 13 gafas de eclipse solar de distintas edades y condiciones de observación idénticas para evaluar sus propiedades de transmisión espectral. La evaluación se centró en las propiedades de transmisión espectral en los rangos visible e infrarrojo, comparando los resultados con los estándares internacionales ISO 12312-2:2015.

Aunque muchos pares mantienen su capacidad protectora incluso tras varios años, algunos modelos presentan niveles de transmisión excesivos, lo que podría aumentar el riesgo de daños oculares durante la observación directa del Sol. Los resultados sugieren que la degradación de los filtros, debido al envejecimiento y a las condiciones ambientales, puede variar significativamente entre diferentes modelos, dificultando la identificación de gafas seguras simplemente por su apariencia o antigüedad.

Ante el próximo eclipse parcial, que será el 29 de marzo, los investigadores hacen un llamamiento “urgente” a fabricantes y usuarios para adoptar medidas que garanticen la seguridad visual durante este evento, y, sobre todo, los siguientes eclipses de 2026, 2027 y 2028. Igualmente, recomendaron que se incluya la fecha de fabricación y un número de lote en cada par de gafas, para facilitar la identificación y seguimiento de posibles defectos o degradaciones.

Otras recomendaciones que hicieron son sobre la fecha de Obsolescencia Recomendada, para proveer una recomendación sobre el período máximo seguro de uso, basada en pruebas de material y condiciones de almacenamiento. También, dijeron que hay que difundir pautas claras sobre el correcto almacenamiento y el uso seguro de estos dispositivos, enfatizando la importancia de la verificación previa a cada eclipse.

El estudio aporta información “crucial” que no solo beneficia a profesionales y aficionados a la astronomía, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones destinadas a ampliar el conocimiento sobre la durabilidad y seguridad de los filtros solares. La comunidad científica se muestra comprometida con la mejora continua de los estándares de seguridad en la observación de eclipses, en un esfuerzo por prevenir lesiones oculares innecesarias.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
AGG/clc