REVISADO EL CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE RESTAURACIÓN OBLIGATORIA DE EDIFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado hoy el proyecto de modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que hará posible la revisión del catálogo de edificios en lo relativo a los elementos interiores hasta ahora considerados como de restauración obligatoria.
Este acuerdo materializa una de las medidas previstas por el Plan de Acción de Urbanismo para la Revitalización del Centro Urbano, y su objetivo es facilitar los procesos de rehabilitación de edificios residenciales.
El Plan General establece medidas de protección, según los casos, no sólo para los edificios de mayor valor en su conjunto, sino también, y de forma independiente, para determinados elementos interiores, como pueden ser escaleras, patios o galerías.
Para llevar a cabo la revisión de estos elementos, se ha realizado un estudio pormenorizado, centrándose en los de menor interés arquitectónico, en los que por sus dimensiones originan problemas en su uso cotidiano, y en los que suponen un obstáculo para la eliminación de barreras o instalación de ascensores.
Los estudios técnicos llevados a cabo previamente han revisado, de acuerdo con estos criterios, los elementos interiores catalogados de 350 edificios, proponiendo en una primera fase la descatalogación de 274, situados en cinco distritos: Centro, Arganzuela, Retiro, Chamberí y Moncloa. Este proceso ha contado con el consenso de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
El acuerdo aprobado hoy supone el inicio del proceso de revisión del catálogo de edificios, previsto en el Plan de Acción de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras para la Revitalización del Centro Urbano. Tras esta modificación, se presentarán para su aprobación otras revisiones relativas a establecimientos comerciales, parques y jardines y edificios en su conjunto.
El objetivo fundamental del proceso de revisión en marcha es la flexibilización de la normativa de protección con el fin de adecuarla a las necesidades reales y eliminar los obstáculos que dificultan la recuperación de los usos residenciales en la almendra central de ciudad.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
L