Casa Real

El Rey anima a las empresas a "adaptarse e innovar para prosperar" en un contexto internacional "difícil"

El Cairo
SERVIMEDIA Mari Luz Alonso, enviada especial

Felipe VI animó este jueves a los empresarios a "adaptarse e innovar para prosperar en este contexto tan difícil y exigente" en el que es "clave", según destacó, "la colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado, guiada por una visión estratégica y un compromiso con el largo plazo".

El Rey se manifestó así ante cerca de 200 empresarios españoles y egipcios reunidos en el hotel St Regis de El Cairo, donde esta mañana se celebró el Foro Empresarial Egipto-España. En su tercer día en la capital cairota, Felipe VI -acompañado por el ministro de Inversión y Comercio Exterior de Egipto, Hassan Al Khatib, la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entre otros- se dirigió a los empresarios y les animó a aprovechar las "oportunidades" pese al "complejo" escenario internacional.

En su discurso de inauguración del Foro Económico, el Rey detalló que la balanza comercial entre Egipto y España "es testimonio de una relación madura y dinámica. En 2024, las exportaciones españolas a Egipto alcanzaron los 1.457 millones de euros, mientras que nuestras importaciones superaron los 1.680 millones. Son cifras que reflejan la confianza mutua y, al mismo tiempo, un potencial aún mayor por desplegar. Por eso estamos aquí: para transformar ese potencial en proyectos concretos, en nuevas oportunidades de inversión, en alianzas empresariales y en un crecimiento compartido que beneficie a nuestras sociedades".

Tal y como también reconoció la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, antes del encuentro, el Rey señaló en su discurso que las perspectivas "son positivas". "Cada vez, con mayor frecuencia, las empresas egipcias ven en nuestro país un destino clave para su expansión internacional. No es casualidad. España es la 15ª economía del mundo y la 4ª de la UE, altamente internacionalizada y con una posición geográfica estratégica, como punto de conexión privilegiado entre Europa, América Latina, el Mediterráneo y Oriente Medio. Una ventaja de la que también disfruta Egipto, situado entre África, Europa y Asia, en un emplazamiento único".

EMPRESAS ESPAÑOLAS

El Rey destacó la participación de compañías españolas en "proyectos emblemáticos para Egipto, como la Nueva Capital Administrativa, el túnel de Ismailia, el Metro de El Cairo, la red ferroviaria de alta velocidad, el parque solar de Benban, plantas de tratamiento de agua o en el Gran Museo Egipcio, el nuevo referente cultural y turístico del país".

El turismo centró también parte de las palabras de Felipe VI que advirtió que España y Egipto tienen intereses compartidos. "España, como saben, cuenta con una amplia experiencia en el sector turístico. Un turismo competitivo, sostenible e innovador, que nos ha convertido en uno de los principales destinos del mundo, con 94 millones de visitantes en 2024".

En este sentido, el monarca puso en valor el gran proyecto de iluminación del Antiguo Egipto, en Luxor y Guiza, " finalizado mediante una donación española, y en él han participado empresas españolas y egipcias con tecnología puntera de iluminación, seguridad y protección y conservación del patrimonio. Es un ejemplo del que nos podemos sentir todos muy orgullosos y del que podrán disfrutar los más de 15 millones de turistas que visitan Egipto cada año".

El jefe de Estado también señaló el compromiso de Egipto "con las reformas estructurales, como las medidas orientadas a modernizar la economía, a mejorar el clima de inversión y a fortalecer la infraestructura, para crear un entorno más abierto y dinámico". "España observa con atención y respeto este proceso y queremos reafirmar nuestra presencia y apoyo como socios confiables. Podemos avanzar juntos en ámbitos clave como la transición energética, la movilidad sostenible, la digitalización del tejido industrial o la formación profesional".

Precisamente en el Foro participaron responsables de algunas de las 60 empresas españolas presentes en el país, como CAF o Tipsa, que participan en las obras del Metro de El Cairo y la renovación de la infraestructura ferroviaria egipcia.

INVERSIONES

Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mencionó en su discurso a algunas de las compañías españolas que operan en Egipto, como Siemens, TSK, Talgo, CAF, Aqualia o Grifols.

En este sentido, Albares explicó que estas inversiones y la colaboración bilateral existente en el marco económico viene sustentada en una relación excepcional que se ha visto reforzada este año con la elevación del estatus entre ambos países a asociación estratégica.

"Tenemos también una responsabilidad compartida por el diálogo euro-árabe" que debe estar presente en Europa, dijo el ministro. Albares también destacó que "las exportaciones españolas hacia Egipto crecen más de un 11% en el primer semestre" de este año, siendo España "el octavo mercado internacional de Egipto".

En el encuentro también intervino el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly. Y tuvo lugar una mesa redonda donde participaron entre otros el presidente de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla.

Ante un atento auditorio, Garamendi reseñó la importancia de esta cita para las compañías de ambos países y destacó que "las empresas españolas son líderes en infraestructuras, energía, movilidad y defensa, turismo...Todavía el turismo tiene mucho que aportar". "Egipto tiene un potencial enorme, que es la juventud, que es un problema en Europa. Nosotros tenemos muchísimo que aportar en formación y el futuro que viene necesita gente preparada", afirmó Garamendi.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MAG/gja

Palabras clave